Proyecto cordobés para potenciar la ruta mozárabe y la Vía de la Plata en el Camino de Santiago

29 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Camino Mozárabe a su paso por la comarca de la Subbética Cordobesa. - GDR SUBBÉTICA DE CÓRDOBA

La iniciativa de 30 grupos de Acción Local pretende crear un sistema para mejorar la experiencia peregrina con financiamiento de la Unión Europea

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética de Córdoba encabeza una importante iniciativa junto a una treintena de Grupos de Acción Local para la realización del proyecto Semtayr, con el objetivo de crear un sistema de ‘Gestión, Monitorización y Comunicación Virtual para la Mejora de la Experiencia Peregrina en el Camino de Santiago’.

Según ha informado el propio GDR de la Subbética, este proyecto cuenta con un presupuesto significativo de 1.499.190 euros, dirigido específicamente al Camino Mozárabe y Vía de la Plata. Estas dos rutas representan el camino jacobeo de mayor distancia, con aproximadamente 2.150 kilómetros de recorrido y abarcando más de 280 municipios en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, así como en Galicia.

Semtayr se erige como uno de los tres proyectos nacionales aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en relación a los caminos jacobeos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan recibe financiamiento de la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationUE, específicamente en la categoría de Experiencias Turismo España.

La colaboración entre los 30 Grupos de Acción Local, que actúan como una coalición de socios bajo la coordinación del Centro de Desarrollo Rural ‘La Serena’, constituye la columna vertebral de este proyecto. En el contexto andaluz, participan grupos de Almería, Granada, Sevilla y Córdoba, donde el GDR de la Subbética se une a entidades de las comarcas del Guadajoz y Campiña Este, así como Los Pedroches.

El proyecto Semtayr contempla tanto acciones comunes para todo el ámbito del proyecto como acciones individuales en el territorio de cada socio. Entre las acciones comunes se destacan la evolución de la marca Storytelling, la creación de la plataforma web ‘Observatorio Camino de Santiago Vía de la Plata-Camino Mozárabe’ y una aplicación móvil, además de un Plan de Comunicación, entre otros.

Por otro lado, las acciones individuales abordan aspectos como la adecuación de elementos patrimoniales, culturales, naturales y recursos asociados al Camino de Santiago, así como la capacitación, sensibilización y dinamización de la ciudadanía y el tejido productivo.

Asimismo, se incluyen actividades relacionadas con la comunicación y el marketing del Camino de Santiago Vía de la Plata-Camino Mozárabe, el diseño, creación y promoción de experiencias turísticas temáticas para peregrinos, la mejora, digitalización y adecuación de la señalización del Camino, y una Ruta Gastronómica asociada al mismo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Si te encuentras a Justin Bieber no le digas ¡buenos días!

Justin Bieber se encara contra un grupo de paparazzi porque uno le dijo ¡»buenos días»!

El cantante canadiense volvió a ser noticia en las últimas horas tras enfrentarse a un grupo de fotógrafos que lo…

Salma Hayek fue ‘obligada’ a casarse con François-Henri Pinault: “Me arrastraron al juzgado, no sabía que ese día me casaría”

En una entrevista concedida a la revista 'Glamour', la actriz reconoce que tenía una profunda fobia al matrimonio…

Ione Belarra es reelegida líder de Podemos con el 90% de votos

Se caen del Consejo Ciudadano rostros conocidos del partido como el exportavoz Pablo Echenique y el exdiputado Rafa Mayoral…

Cuidado: un USB desconocido puede robar tus datos sin que lo notes

Desde robo de información hasta daños irreparables en tu equipo, los dispositivos extraños pueden esconder ataques silenciosos y letales para…