RTVE inicia la migración de sus canales estándar a la alta definición

27 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Radio Televisión Española
Mando a distancia, televisión, televisor, tele, TV - EUROPA PRESS

A partir del 14 de febrero España ya no contará con transmisiones televisivas en SD

Radio Televisión Española (RTVE) inicia el proceso de migración de sus canales del servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en definición estándar (SD) a alta definición (HD), marcando un hito en la oferta televisiva en España.

A partir del 14 de febrero de 2024, todos los canales de TDT, independientemente de su ámbito de cobertura, deberán emitir obligatoriamente en alta definición. Esto implica la desaparición de los canales en calidad o definición estándar, los cuales quedarán fuera del espectro radioeléctrico y no podrán sintonizarse.

RTVE reconoce que durante mucho tiempo ha transmitido toda su oferta en TDT tanto en calidad estándar como en alta definición, a través de lo que se conoce como emisiones en «simulcast».

La eliminación de los canales en SD permitirá a RTVE dar paso a emisiones en Ultra Alta Definición (UHD), aprovechando el espacio radioeléctrico liberado en la capacidad espectral asignada en el Plan Técnico Nacional de TDT.

El proceso de apagado de los canales de TDT en definición estándar se implementa de manera gradual, con la programación de la madrugada del 6 de febrero (noche del 5 al 6).

A partir de este punto, será necesario contar con un televisor o descodificador de TDT compatible con la alta definición para acceder a la oferta televisiva de RTVE en TDT, así como al resto de la programación televisiva en España, que a partir del 14 de febrero ya no contará con canales en SD.

Los canales de RTVE en TDT en definición estándar pueden ser identificados por las letras SD que aparecen en pantalla junto al logotipo identificativo del canal, conocido como mosca. Se están emitiendo avisos sobreimpresos en la programación para informar sobre la finalización de las emisiones, y una vez completado el proceso de apagado, estos canales pueden eliminarse de la memoria de canales de TDT.

La mayoría de los televisores son compatibles con las emisiones de TDT en alta definición desde hace una década, siendo capaces de decodificar señales de vídeo en el estándar H.264, según ha señalado RTVE.

La corporación ha indicado que si los logotipos de los canales identificativos de RTVE en TDT aparecen en pantalla sin las letras SD, el televisor o descodificador de TDT es compatible con la alta definición y podrá seguir recibiendo la programación como hasta ahora.

En caso de dudas, se recomienda resintonizar el televisor o descodificador de TDT y verificar la capacidad para recibir canales en alta definición. Si no aparecen en el listado, será necesario adquirir un descodificador de TDT compatible con la alta definición o un televisor nuevo, recordando que todos los televisores nuevos comercializados en España son compatibles con TDT en alta definición.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…