La pobreza se mantiene en un 15% de la población en España

26 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Un mendigo pide limosna en Barcelona / EP

El estudio refleja estancamiento en los niveles de miseria en el país durante el periodo analizado

España se encuentra estancada entre 2016 y 2020 con un 15% de su población experimentando pobreza multidimensional, según el Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Un estudio denominado ‘Dinánima de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos‘, revela que solo entre el 2% y el 10% de la población sufre privaciones en un solo indicador. Según Europa Press

Las personas afectadas por la pobreza multidimensional tienen 10 puntos porcentuales más de probabilidad que otros pobres de enfrentar privaciones adicionales, y hasta 20 puntos menos de probabilidad de superar una privación existente.

Interconexión de privaciones y su impacto

Los investigadores del estudio sugieren que estas privaciones tienden a estar interrelacionadas a lo largo del tiempo. Estas privaciones incluyen aspectos como carencias materiales, bajos ingresos, baja intensidad laboral, viviendas precarias, hacinamiento, mala salud y limitaciones en la salud.

Comparando con otros países europeos durante el mismo período de 2016 a 2020, se observa una situación similar en la interrelación de privaciones en Europa, aunque con variaciones según cada país.

En contraste, mientras que otros países lograron reducir sus niveles de pobreza multidimensional hasta en 5 puntos porcentuales, España apenas experimentó cambios, manteniéndose alrededor del 15% de su población afectada.

El análisis destaca que no existe una única privación que conduzca directamente a la pobreza, ni una que sea común a todas las personas en situación de pobreza.

Para abordar estas privaciones y prevenir su aparición futura, el estudio sugiere coordinar programas y medidas en todos los ámbitos de la política, con el objetivo de superar esta interrelación entre privaciones. Además, señala que los acuerdos sociales pueden influir en la combinación de privaciones, refiriéndose al marco institucional, la situación legal y las normas sociales.

El estudio se deriva de un proyecto liderado por Nicolai Suppa (Centre d’Estudis Demogràfics-Ced, Cerca, Equalitas, Oxford Poverty and Human Development Initiative-Ophi), seleccionado en la Convocatoria de Investigación Social 2020 de la Fundación La Caixa, que proponía microsimulaciones para analizar la pobreza multidimensional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una docena de incendios siguen activos en España: la sequedad y el viento complican la situación en León y Asturias

Desde que comenzó esta ola de incendios en agosto, más de 35.600 personas han tenido que ser evacuadas de sus…

Los Reyes visitan las zonas arrasadas por los incendios en Castilla y León: «Es desolador»

Felipe VI hace un llamamiento a la cooperación para reconstruir las zonas dañadas y apoyar a las familias afectadas…

La conjura depuradora de Trump contra el Banco de la Reserva Federal

El presidente norteamericano no va a parar hasta lograr el control del banco central más independiente del mundo…

La certeza en sus ojos

“El misterio es lo más hermoso que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.” - Albert Einstein…