La UE no logra cerrar ningún acuerdo para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial tras casi 24 horas de negociación

7 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El logotipo y la bandera de la Unión Europea (UE). | EP

La reunión se retomará a primera hora de este viernes para fijar estándares de seguridad que eviten que la tecnología se use con fines represivos

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo continuarán el viernes negociando la que pretende ser la primera regulación de la Inteligencia Artificial tras no lograr cerrar un acuerdo en el plazo que se fijaron para este jueves, a pesar de una sesión maratoniana de casi 24 horas de contactos en Bruselas en busca del consenso.

«Más de 22 horas y aún no ha terminado. Nos vamos ahora pero continuaremos mañana a las 09:00 horas para, con suerte, una discusión final», ha escrito en las redes sociales la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Justicia, Vera Jourova, que junto al comisario de Interior, Thierry Breton, lideran el equipo negociador del Ejecutivo comunitario.

El objetivo de las nuevas normas es fijar estándares de seguridad y de derechos fundamentales que eviten que la tecnología se use con fines represivos, de manipulación o discriminatorios; pero sin que se traduzca en una hiperregulación que lastre la competitividad de la Unión Europea.

Se trata así de definir las distintas categorías de riesgo para establecer qué usos de la IA deberían quedar prohibidos en todo caso por su riesgo inasumible. Las diferencias sobre cómo definir los niveles de riesgo en este enfoque y las restricciones en función de la clasificación era uno de los asuntos más sensibles al inicio de la negociación y seguía abierto en el momento en que los negociadores han marcado el receso, según distintas fuentes.

ChatGPT y DALL-E

Otra de las claves ha sido cómo introducir reglas específicas para los modelos fundacionales, como las plataformas ChatGPT o DALL-E, que vieron la luz después de que la Comisión Europea presentara su primera propuesta de regulación por lo que este capítulo se ha ido desarrollando en el curso de la negociación. A pesar de las divergencias entre la Eurocámara y el Consejo sobre este punto, los negociadores han logrado acercar posiciones y se da «prácticamente por cerrado» a falta de resolver algunos «flecos».

En todo caso, las partes consideran que el acuerdo está cerca y por ello reanudarán las negociaciones a primera hora del viernes, con la presión añadida de que si no llega el entendimiento en esta cita el retraso hará complicado que cualquier acuerdo que pudiera lograrse ya iniciado el siguiente semestre llegue a tiempo para su tramitación antes del parón de las elecciones europeas de junio de 2024.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander confirma que no venderá su sede de Reino Unido

El banco obtuvo un beneficio récord por tercer año consecutivo de 12.574 millones de euros…
La ‘Bestia del Este’ trae frío polar desde el viernes con nieve y lluvia

Prepárese para la ‘Bestia del Este’, una ola de frío polar desde el viernes con nieve, lluvia y heladas

Las temperaturas bajarán una media de diez grados y aunque puede nevar y llover en diferentes puntos del país, la…

Hasta tres horas de espera en las urgencias de los hospitales públicos

Las mayores esperas sanitarias se dan en Cataluña, País Vasco y Madrid…
Coche de la Guardia Civil

Arrestado un hombre en Sevilla por la muerte de una mujer

La Guardia Civil inicia una investigación para esclarecer los detalles del suceso y determinar si hay más personas implicadas…