Veinte minutos de ejercicios ayudarán a recuperar el rendimiento cognitivo tras una mala noche de sueño

3 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El ejercicio, el impacto del sueño y los niveles de oxígeno en nuestra capacidad para realizar tareas mentales son parte de una investigación.
Montaje de una mujer dormida y haciendo ejercicio. | Flickr

El 40% de la población mundial no alcanza las recomendadas siete a nueve horas, según estudios recientes

El ejercicio, el impacto del sueño y los niveles de oxígeno en nuestra capacidad para realizar tareas mentales, forman parte de una investigación realizada por la Universidad de Portsmouth, Reino Unido.

El estudio, publicado en la revista Physiology and Behaviour, revela que tan solo 20 minutos de ejercicio moderado pueden contrarrestar los efectos de una mala noche de sueño.

Una noche de descanso insuficiente: Consecuencias y Desafíos

Dormir lo suficiente es esencial para mantener un estilo de vida saludable, pero según estudios recientes, aproximadamente el 40% de la población mundial no alcanza las recomendadas siete a nueve horas de sueño por noche para adultos. La falta crónica de sueño no solo se asocia con enfermedades cardiovasculares, obesidad y trastornos neurodegenerativos, sino que también afecta negativamente el rendimiento cognitivo a corto plazo.

El ejercicio moderado como solución: 20 minutos para un mejor rendimiento

El estudio, que involucró a 24 participantes en dos experimentos distintos, mostró que el rendimiento cognitivo mejora significativamente durante una sesión de ejercicio de intensidad moderada, independientemente del estado de sueño de la persona o de sus niveles de oxígeno.

El Dr. Joe Costello, de la Facultad de Ciencias del Deporte, la Salud y el Ejercicio, señaló que «el movimiento es medicina para el cuerpo y el cerebro». Este descubrimiento destaca el poder del ejercicio como herramienta efectiva para contrarrestar los efectos negativos de la falta de sueño, al ofrecer una nueva perspectiva sobre cómo abordar situaciones de estrés como la combinación de falta de sueño y bajos niveles de oxígeno.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuidar tus encías es crucial para prevenir la inflamación crónica

El cuidado bucal no solo mantiene la boca sana, sino que puede tener un impacto positivo en todo el organismo…

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…