Alrededor del 45% de los niños juega al aire libre menos tiempo del recomendado

2 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Un estudio de AIJU revela que 45% de los niños juega al aire libre menos tiempo del recomendado
Un estudio de AIJU revela que 45% de los niños juega al aire libre menos tiempo del recomendado

La falta de ocio está relacionada con un aumento del índice de masa corporal hasta niveles de sobrepeso

Un estudio del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y el Ocio (AIJU) revelado que el 45% de los niños juega al aire libre. La investigación muestra que juegan al aire libre una media de una hora y siete minutos al día, menos tiempo del recomendado por los expertos. Y por ello se alerta de la evolución de la infancia en España hacia un estilo de vida marcado por el sedentarismo, la falta de juego y el consumo excesivo de pantallas.

Así lo destaca el estudio de AIJU sobre las consecuencias de la falta de juego en la infancia, con más de 600 familias que viven en España con hijos entre los 0 y los 12 años de edad. El informe ha sido presentado este viernes en Ibi (Alicante) en la 33ª edición de la Guía AIJU 2023-2024.

El encuentro ha reunido a todos los actores del sector juguetero nacional y ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco; el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor; y el director de AIJU, Manuel Aragonés.

La investigación pone el foco en el juego como un «aspecto fundamental» para el bienestar infantil, que está considerado por las familias como una actividad «mucho más positiva» que el tiempo en el que los niños pasan ven la televisión o juegan a videojuegos.

El coordinador del área de Investigación Infantil en AIJU, Pablo Busó, detalla que la principal actividad que realizan los niños/as en su tiempo de ocio es jugar (34% del tiempo). El consumo frente a las pantallas les ocupa un 24%, seguido de hacer deporte (18%), hacer deberes (10%), otras actividades extraescolares no deportivas (7%) y la lectura (7%). Asimismo, el estudio recoge que el 38% de los niños practica deporte o ejercicio físico menos del tiempo recomendado por los expertos, una cifra que alcanza un 45% en el tramo de 10 a 12 años.

Tiempo que pasan frente a las pantallas

El 75% de los niños supera el límite de tiempo máximo de exposición a las pantallas recomendado por los expertos. Este porcentaje se eleva hasta un 84% en el caso de menores entre 1 y 3 años de edad y hasta un 88% en la franja de edad de 4 a 6 años.

AIJU resalta que «está demostrado que el juego es fundamental para el correcto desarrollo» de los niños y actúa como una «gran herramienta» de prevención de muchas de las enfermedades físicas y mentales que están en auge en la etapa adulta y adolescencia, ya que el juego al aire libre fomenta la actividad física y «reduce los síntomas de depresión».

Por otro lado, añade que la falta de juego al aire libre está relacionada con un aumento del índice de masa corporal (IMC) hasta niveles de sobrepeso e, incluso, con la miopía.

Premios Toy Lab y Toy Lab Experience

Se han concedido por primera vez los Premios Toy Lab en sus diferentes categorías, con mención Especial, Strem, Artistas, Vida Saludable, Sostenibilidad y Jugar para el cambio (Igualdad de género, accesibilidad y multiculturalidad).

El objetivo de este premio es el de reconocer el esfuerzo realizado por las empresas en la promoción del valor educativo del juguete, y para ello se ha contado con la colaboración de un jurado formado por más de 600 familias con hijos de 0 a 11 años de edad.

El instituto del juguete también ha inaugurado de forma oficial su ‘Toylab Experience de AIJU’, un espacio de juego para niños que tiene como principal objetivo transmitir a la sociedad la importancia del juego en la infancia. Se trata de un espacio de más de 230 metros cuadrados de juego, en el que los más pequeños pueden jugar libremente o participar en talleres de innovación y participación ciudadana a través de la aplicación de dinámicas de juego relacionadas con temáticas como ciencia, sostenibilidad, vida saludable, arte o jugar para el cambio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cáncer de pulmón, el menos frecuente pero el más letal

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque también influyen otros elementos como la exposición a sustancias químicas…

El Real Madrid afronta su semana ‘fantástica’ al jugarse su futuro en tres competiciones

El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque…

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…