Aumentan las intoxicaciones por el consumo de cocaína rosa en España

25 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Fachada hospital Urgencias

Esta sustancia corresponde a un derivado anfetamínico de síntesis de los años 70, con efectos alucinógenos y estimulantes

Durante este año, el número de intoxicaciones agudas atendidas en los servicios de Urgencias ha experimentado un marcado incremento vinculado al uso de nuevas sustancias de abuso, como la cocaína rosa, también conocida como ‘tusi’ o ‘tusibí’, según ha afirmado el doctor Emilio Salgado, del Grupo de Toxicología de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

Salgado, en su intervención en las V Jornadas Internacionales de Medicina de Urgencias ‘CONCEPTOS2023’, ha señalado que la cocaína rosa, aparentemente, corresponde a un derivado anfetamínico de síntesis de los años 70, con efectos tanto alucinógenos como estimulantes.

«En lo que va del año, hemos atendido aproximadamente a 1.500 personas por intoxicaciones en el Hospital Clínic, y un 2%de esos casos está relacionado con el consumo de ‘tusibí'», ha detallado Salgado.

El experto ha explicado que, en su mayoría, el ‘tusi’ no suele contener cocaína ni incluso 2C-B (‘tusibí’), y que principalmente está compuesto por sustancias como ketamina, MDMA e incluso cafeína.

Efectos del consumo de ‘tusi’

Por otro lado, Miguel Galicia, también del Grupo de Toxicología de SEMES, ha abordado cómo ciertas ceremonias religiosas, que involucran el consumo de sustancias alucinógenas, pueden derivar en visitas a los servicios de Urgencias. «Los problemas principales de los pacientes que llegan a nuestro servicio están relacionados principalmente con los efectos purgativos de las sustancias utilizadas, así como con los efectos psicológicos y cardiovasculares derivados del uso de los alucinógenos».

Galicia ha resaltado que, aunque estos episodios suelen ser autolimitados, requieren asistencia médica inmediata. «Hablamos de ceremonias como la ayahuasca, el rito del sapo bufo, la ceremonia del Yopo o el rito del Kambo».

Por otro lado, el experto también ha señalado el aumento del consumo de cannabis y sus consecuencias cardiovasculares en los servicios de Urgencias. «Es una sustancia cada vez más utilizada y se ha demostrado que su uso continuado conlleva riesgos de enfermedades neurológicas y cardíacas, como accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…