Investigadores destacan las propiedades del aceite de oliva para prevenir enfermedades

12 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Aceite de oliva y aceitunas.| Fuente: Infosalus

La primera prensada de las aceitunas, contiene oleocantal y oleaceína, compuestos fenólicos de alta calidad y beneficios para la salud

Investigadores de la Plataforma Bionand del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) han asociado los beneficios del aceite de oliva virgen extra (AOVE) con la inhibición del cáncer. Gracias a las moléculas oleocantal y oleoceína, presentes en el aceite, se puede ralentizar la angiogénesis, un proceso vinculado al desarrollo de metástasis y la expansión de diferentes procesos tumorales, entre otras patologías.

El AOVE, obtenido de la primera prensada de las aceitunas, contiene oleocantal y oleaceína, compuestos fenólicos de alta calidad y beneficios para la salud. Investigadores de la Plataforma Bionand del IBIMA han llevado a cabo numerosas investigaciones científicas sobre estos compuestos debido a sus posibles beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.

En particular, el oleocantal, caracterizado por el picor y amargor en aceites de alta calidad, tiene propiedades antiinflamatorias, potencial anticancerígeno y favorece la prevención de enfermedades neurodegenerativas. La oleaceína, por su parte, presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y beneficios para la protección del sistema cardiovascular.

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) y de la Universidad de Málaga han llevado a cabo un estudio publicado en la revista Biomed Pharmacoter, que se centra en explorar la acción moduladora del oleocantal y la oleoceína en la angiogénesis, proceso relacionado directamente con la progresión de varios tipos de tumores y otras condiciones patológicas, siendo crucial en el desarrollo de metástasis en el cáncer.

El equipo de investigación, perteneciente al grupo Bases Moleculares de los Sistemas Biológicos (Sibiuma) de Ibima Plataforma Bionand, ha trabajado meticulosamente en los compuestos que modulan las vías de señalización relacionadas con la supervivencia y proliferación de estos dos compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva virgen extra.

La investigadora del grupo, Ana Dacil, ha destacado que «se han propuesto la oleaceína y el oleocantal como buenos candidatos para la angioprevención y como base para futuros estudios moduladores de la angiogénesis en intervenciones clínicas, así como reclamos funcionales de interés para la industria alimentaria por sus beneficios para la salud».

El líder del grupo de investigación y coordinador del área científica Ibima Rare, además de catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Medina, ha asegurado que «este tipo de estudio refuerza los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra, haciéndolo uno de los principales alimentos que sustentan la dieta mediterránea y que ayuda en la prevención y desarrollo de distintas enfermedades».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…