Dolor mamario: el momento clave para consultar al médico

11 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Dolor en el pecho, en la mama.| Fuente: EP

Menos del 1% de los cánceres de mama se diagnostican a través del dolor, según la Dra. María García Gallardo, especialista en ginecología

El dolor en el pecho de las mujeres constituye uno de los motivos más comunes de consulta ginecológica, especialmente entre aquellas de ciclos hormonales activos. Es esencial buscar la opinión de un especialista en caso de molestias mamarias intensas, sin caer en la alarma innecesaria.

La Dra. María García Gallardo, especialista en Ginecología y Obstetricia, y miembro de la Unidad de Patología Mamaria de Dexeus Mujer en Barcelona, identifica tres amplias categorías para las posibles causas del dolor mamario:

  1. Dolor mamario relacionado con cambios hormonales, que abarcan desde la molestia o tensión mamaria previa a la menstruación hasta los cambios hormonales durante el embarazo, la ingesta de medicación hormonal y alteraciones menos frecuentes, como desequilibrios en los niveles de prolactina.
  2. Dolor originado en la glándula mamaria por motivos físicos, que puede manifestarse como compresión, efecto masa o dolor debido a infecciones como la mastitis, quistes de gran tamaño o la falta de soporte adecuado en mamas voluminosas debido a la edad.
  3. Dolores referidos en la mama pero no propiamente de la glándula mamaria, como aquellos de origen extramamario relacionados con la musculatura detrás de la glándula mamaria, como dolores musculares intercostales.

Signos de alarma en el dolor mamario

La médica destaca que los signos de alarma en el dolor mamario incluyen localización específica, cambios en la piel, enrojecimiento, retracción de la piel o la presencia de un bulto en la zona dolorosa, lo cual requiere atención especializada de inmediato. Por otro lado, el dolor cíclico, ubicado en la fase premenstrual y en zonas externas de la mama, no suele requerir consulta urgente, ya que generalmente está relacionado con dolores hormonales y no implica riesgos.

Cuando el dolor es incapacitante, la ginecóloga sugiere buscar atención médica, y, en casos extremos de tensión mamaria, se pueden prescribir antiinflamatorios tópicos, cremas de diclofenaco o progesterona, y extractos de plantas con efectos similares a hormonas. Se menciona que los tratamientos hormonales químicos pueden mejorar el dolor pero con efectos secundarios.

En resumen, menos del 1% de los cánceres de mama se diagnostican a través del dolor, según enfatiza la Dra. García Gallardo, quien subraya que el cáncer suele presentar otros síntomas más específicos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…