La autoridad fiscal anticipa una lentitud en el crecimiento económico de España en la segunda mitad del año

21 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Desaceleración económica, esto prevée la AIReF
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. Foto-EP
La AIReF advierte de que España está en una posición muy vulnerable

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, prevé una desaceleración del crecimiento económico en España en la segunda mitad del año. Con esta desaceleración, se proyecta una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo.

Llegará «con mayor intensidad y anticipación», asegura Herrero. También precisa que «los indicadores y datos disponibles apuntan a una desaceleración del crecimiento económico para la segunda mitad del año que viene acompañado. Además de cierta pérdida de dinamismo en lo que se refiere al mercado de trabajo», recalcó la presidenta durante su intervención en ‘Nueva Economía Fórum’.

Los elementos que causarían esta desaceleración en el crecimiento económico español ya se habían anticipado. Esta vez vienen acompañados del crecimiento en los precios del petróleo.

La desaceleración se anticipó desde antes del verano

«La desaceleración económica que anticipábamos antes del verano ahora parece que se va a producir con mayor intensidad y con mayor anticipación», explicó la presidenta del organismo independiente.

En las últimas previsiones, la AIReF anticipó un crecimiento económico en 2023 del 2,3% en términos reales y estimó para el año 2024 un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,9%. Herrero señaló entre los factores que afectarán a la economía: La persistencia de la inflación, el repunte en los precios del gas y del petróleo, el deterioro del comercio internacional y la traslación del endurecimiento de las condiciones monetarias a la economía real.

Hace unos días el Banco Central Europeo subió nuevamente los tipos de interés. La subida, y el ratio de deuda en España de en torno al 110% del PIB, sitúa al país «en una posición ciertamente vulnerable».

Las previsiones de déficit de la AIReF para el año 2023 son del 4,1%. También anticipan que podría alcanzarse el objetivo del 3% para el año próximo. Estos cálculos estarían sujetos a la retirada de las medidas que adoptó el Gobierno frente a la crisis energética y de precios. Otro factor clave es la moderación en el crecimiento del gasto de las administraciones territoriales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Condenado por distribuir en redes material pedófilo que generaba con IA mediante fotos de allegados

La sentencia, dictada en firme tras el reconocimiento expreso del acusado en sala, le impone cinco años de prisión por…

Santander vende casi la mitad de su banco en Polonia por 6.800 millones y gana 2.000 en plusvalías

La entidad española refuerza capital, planea recompras por 3.200 millones y reorienta su estrategia hacia otros mercados europeos y América…

España libera a 1.794 víctimas de trata y explotación en 2024, entre ellas 32 menores

La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes extranjeras captadas para explotación sexual; se desarticularon 110 redes criminales y se…

Detenido el último tripulante de la narcolancha que mató a dos guardias civiles en Barbate

El Hichou insiste en que la embestida fue un "accidente" motivado por el agotamiento…