Hasta las dos de la tarde, votaron 14,2 millones de españoles

23 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Votantes con atuendos de playa, en Cádiz

La participación subió 2,5 puntos, con respecto a las generales de 2019

Un total de 14,2 millones de electores españoles votó, hasta las 14:00 horas de este domingo, en las elecciones generales, informó el Gobierno, que contabilizó casi la totalidad de las mesas electorales.

La cifra representa una subida de 2,5 puntos, con respecto a iguales comicios de 2019, cuando votó el 37,92% del padrón electoral, antes de las dos de la tarde.

Este dato está contabilizado con el 99,98% de las mesas analizadas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior https://resultados.generales23j.es, y no incluye el voto por correo, sistema que han utilizado 2,47 millones de electores.

Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta -hasta las 14.00 horas- son la Comunidad Valenciana (46,24%), La Rioja (45,75%) y Extremadura (45,16).

En Castilla-La Mancha han acudido a las urnas un 44,69% de los electores y Murcia contabiliza un 44,24% de participación. Seguidamente, se sitúa Cantabria (42,99%), Aragón (42,08%), Andalucía (42,05%), Castilla y León (41,37%), Navarra (41,27%), Comunidad de Madrid (40,82%).

Por debajo de la media de participación, situada en el 40,4%, se encuentran Asturias (39,04%), Galicia (39,01%), Baleares (37,27%), País Vasco (37,20%) y Cataluña (36,79%).

Como es habitual, donde menos gente ha acudido a las urnas es en las ciudades autónomas y en Canarias, donde han abierto los colegios una hora más tarde a la peninsular. Así, en el archipiélago canario ha participado ya el 28,90% del electorado, en Ceuta el 27,44% y en Melilla el 23,29%.

MAYORES SUBIDAS Y BAJADAS DE PARTICIPACIÓN

Las comunidades autónomas que experimentan mayor crecimiento de participación hasta las 14 horas son Extremadura (+7,99 puntos), Galicia (+7,05 puntos), Castilla-La Mancha (+6,62 puntos), Baleares (+6,32 puntos), Andalucía (+6,25 puntos), La Rioja (+5,33 puntos) y Murcia (+5,23 puntos).

También sube la participación, aunque de forma más moderada en Asturias (+4,62 puntos), Cantabria (+3,87 puntos), Comunidad Valenciana (+3,73 puntos), Navarra (+1,89 puntos), Canarias (+1,82 puntos), Aragón (+0,90 puntos) y Ceuta (+0,17 puntos)

Por el contrario, las comunidades autónomas donde desciende la participación son Cataluña (-3,79 puntos), País Vasco (-2,98 puntos), Melilla (-1,32 puntos) y Madrid (-0,16 puntos).

MAYOR PARTICIPACIÓN, «UNA BUENA NOTICIA»

«Podemos constatar que se ha producido un aumento de la participación y eso, lógicamente, siempre es una buena noticia en cualquier proceso democrático», ha resaltado el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

Así, han recordado que este porcentaje de participación «corresponde únicamente al de aquellos ciudadanos que han acudido a ejercer su voto de forma presencial hoy» y han precisado que el dato de quienes ejercieron su voto por correo «se computará como establece la legislación electoral al final de la jornada, una vez hayan cerrado los colegios».

A las 18.30 horas, ambos volverán a comparecer para informar de la participación hasta las 18.00 horas y el desarrollo de la jornada electoral.

Ya alrededor de las 22.30 horas, en función del avance del escrutinio, se espera la comparecencia de la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para ofrecer los resultados provisionales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Manicura: Liberan a 23 vietnamitas que trabajaban como esclavas

Liberan a 23 vietnamitas que trabajaban como esclavas en centros de manicura en España

Hay 14 personas detenidas entre las que se encuentran las cuatro responsables de la organización criminal…
Aparecen dos muertos en un apartamento turístico en Tenerife

Aparecen los cuerpos sin vida de dos personas en un apartamento turístico en el sur de Tenerife

Se trata de un hombre y una mujer, él de origen argentino, y estaban en avanzado estado descomposición…

El Supremo llama a declarar al abogado que envió el correo filtrado en el caso que acorrala al fiscal general

La decisión del juez coincide con la comparecencia de Alberto González Amador en los juzgados de Plaza de Castilla…

España plantea una oficialidad parcial del catalán, euskera y gallego en 2027 para convencer a la UE

Los Veintisiete deberán abordar a más tardar en un plazo de cuatro años la revisión de la derogación para decidir…