El debate final fue visto por 4,1 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 34,6%

20 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Debate final del 23J entre Sánchez, Abascal y Yolanda Díaz.
Debate final del 23J entre Sánchez, Abascal y Yolanda Díaz. | Fuente: Europa Press

El debate electoral a tres celebrado este miércoles fue visto por 4.155.000 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 34,6%. El minuto de oro se produjo a las 22.55 horas, momento en el que se coincidieron viendo el debate, celebrado en RTVE, 4,6 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 36,8%, según datos ofrecidos por Barlovento Comunicación.

El último debate de la campaña electoral que protagonizaron Pedro Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar) fue el segundo menos visto de todos los debates celebrados desde 1993 solo por delante del debate a siete que se celebró el pasado 13 de julio que fue seguido por menos de 1,9 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 20,1%. De los debates celebrados en esta campaña electoral, el cara a cara que disputaron Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo (PP) fue el que obtuvo un mayor seguimiento televisivo con una cuota de pantalla del 46,5 y 5,9 millones de espectadores de audiencia media.

Desde 1993, el debate que más audiencia media ha obtenido hasta el momento fue el cara a cara disputado entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero en febrero de 2008, que fue seguido por 13 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 59,1%, seguido del que disputaron Alfredo Pérez Rubalcaba y Rajoy el 7 de noviembre de 2011 con un seguimiento de 12 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 54,2. Los debates ente Felipe González y José María Aznar llegaron a alcanzar una cuota de pantalla del 75,3% con 10,5 millones de espectadores conectados.

En el cara a cara que protagonizó Pedro Sánchez con Mariano Rajoy en 2015, el número de espectadores que siguió el espacio fue de 9,7 millones y la cuota de pantalla ascendió a 48,7%. Desde entonces, no se habían celebrado más debates a dos hasta el de este lunes, aunque si hubo otros formatos protagonizados por los candidatos del PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos. De ellos, el más seguido fue el celebrado en junio de 2016 con 10,4 millones de audiencia media y 57% de cuota de pantalla y el que menos cuota alcanzó fue el del 22 de abril de 2019 con el 43,8%.

En cuanto al perfil de la audiencia del debate a tres de este miércoles, el 53% fueron hombres y 47% fueron mujeres, por edades, el mayor seguimiento se obtuvo en la franja de mayores de 64 años con un 38,3%, seguido por el de 45 a 64 años con 38,2%, y el de 25 a 44 años con el 17,6%.

Y, por comunidades autónomas, la mayor cuota de pantalla se alcanzó en Castilla y León (25,3%), seguida de Madrid (23,6%), País Vasco (23,5%), Galicia (22,2%) y Asturias (21,5%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Este jueves entra en vigor el decreto que garantiza 500 millones de euros y atención 24 horas para pacientes con ELA

La norma busca cumplir la Ley ELA, aprobada hace un año, y responder a las demandas de los pacientes…

La Casa Blanca confirma que no habrá reunión inmediata entre Trump y Putin

Los líderes pactaron el pasado viernes reunirse en Budapest para "poner fin" a la guerra, pero de momento habrá que…
El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó "limpiar" tras el caso Begoña Gómez

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó «limpiar» tras el caso Begoña Gómez

Asegura que le trasladaron que el presidente del Gobierno quería revertir la situación "caiga quien caiga"…

Detenido en Torrejón de Ardoz el sospechoso de apuñalar a una joven de 21 años

La joven presentaba signos de violencia y heridas de arma blanca…