El salario en grandes empresas subió en mayo un 4,8% y el empleo un 3,4%, según la Agencia Tributaria

16 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Exterior de la nueva oficina de empleo Vallecas-Santa Eugenia. | Fuente: Europa Press

Las exportaciones registraron un descenso del 2,3% en mayo, el primer dato negativo desde febrero de 2021

Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario de las grandes empresas se incrementaron un 1,1% en mayo, mientras que el número de empleados creció un 3,4% y el salario de los trabajadores –medido como rendimiento bruto medio– subió un 4,8%.

De acuerdo con la estadística ‘Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas’ publicada por la Agencia Tributaria, las ventas totales de las grandes empresas se incrementaron en mayo un 1,1%, tasa similar a la del mes pasado y que supone una prolongación de la moderación en el crecimiento que se viene observando desde principios de año.

En mayo el repunte de las ventas interiores se vio frenado por los negativos resultados de las exportaciones. En concreto, las ventas interiores se incrementaron un 2,1% en mayo, por encima del 0,9% de abril.

Actualización de salarios por el incremento de precios

En cuanto al empleo, el crecimiento del número de perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal del empleo asalariado, tuvo un comportamiento algo menos dinámico respecto al mes anterior –3,4% en mayo frente al 3,6% de abril–.

Por su parte, el rendimiento bruto medio mantuvo su tono expansivo (4,8%), de magnitud similar a la de los de meses previos –para el conjunto del año el incremento es del 4,9%–. Esta evolución es coherente con una progresiva incorporación de las revisiones salariales, que, con menor intensidad y cierto rezago, responden a las subidas en el nivel general de precios de los dos últimos años.

Tanto las ventas de consumo como las de capital crecieron algo más que en el mes precedente. No obstante, las primeras lo hicieron a una tasa mucho más moderada (1,2%) que las segundas (20,2%). De su lado, las ventas relacionadas con equipo y software crecieron un 22%, menos que en abril, pero llevan ya cinco meses por encima del 15%. Por su parte, las de construcción repuntaron hasta el 15,8%, consolidando el crecimiento que se observa desde febrero.

Por contra, las exportaciones registraron un descenso del 2,3% en mayo, el primer dato negativo desde febrero de 2021. Atendiendo a su destino, las dirigidas a la UE presentaron todavía un tímido avance (0,4%), frente al retroceso que experimentaron las ventas destinadas a terceros países (-5,2%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno cree que Ábalos está molesto con el PSOE, pero no lo culpa de la filtración

Opinan que el exministro se siente víctima de una venganza y las decisiones del PSOE le han perjudicado…

Sánchez acusa al PP de celebrar un “delito” tras la filtración de sus mensajes con Ábalos y Feijóo le exige elecciones

El presidente denuncia que la publicación de sus WhatsApps con Ábalos vulnera la ley y el líder del PP responde…

El delegado del Gobierno en Madrid, investigado por el caso Begoña Gómez, declara ante el juez Peinado

Francisco Martín Aguirre comparece este miércoles como imputado por presunta malversación durante el nombramiento de la asesora de la esposa…

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…