Aumenta el cáncer de páncreas por muchos factores que hay que conocer

25 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Cáncer de páncreas - UNIVERSITY OF LOUVAIN / ARCHIVO

Se debe a la combinación de factores de riesgo modificables y no modificables, unidos a una mejor detección y a los avances diagnósticos

Está aumentando rápidamente la incidencia del cáncer de páncreas en todo el mundo. Las previsiones apuntan a que será la segunda causa de muerte por cáncer en 2030. Este crecimiento se explica, en gran parte, por su avance silencioso y la ausencia de síntomas claros, lo que complica su detección temprana, según oncólogos.

En Estados Unidos ya es la tercera causa de muerte por cáncer. Su tasa de supervivencia se sitúa en el 13%, porque suele diagnosticarse en fases avanzadas. No es uno de los tumores más comunes, pero sí uno de los más letales, alertan instituciones especializadas.

Ante este escenario, expertos insisten en conocer los factores que propician su aparición y desarrollo. Estar atentos a ellos puede ayudar a identificar un tumor tan agresivo.

Enfermedad multifactorial

Es un fenómeno multifactorial de cáncer de páncreas. Así lo explica José Ignacio Martín Valadés, jefe de Sección de Tumores Digestivos del MD Anderson Cancer Center Madrid–Hospiten. Señala que se debe a la combinación de factores de riesgo modificables y no modificables, unidos a una mejor detección y a los avances diagnósticos.

Asimismo, la detección precoz sigue siendo complicada y la mayoría de los casos aparece sin síntomas específicos. Además, señales como dolor abdominal irradiado a la espalda, ictericia, pérdida de peso o de apetito sin causa aparente, o una diabetes de reciente aparición, pueden confundirse con otros problemas. Estas manifestaciones no deben ignorarse, advierte el especialista. Por ello, muchos diagnósticos se realizan cuando el cáncer ya está avanzado.

Elementos que influyen en su aparición

Martín Valadés detalla varios factores que inciden en el desarrollo del cáncer de páncreas. Entre los no modificables, destaca el envejecimiento. El tumor se diagnostica con frecuencia después de los 60 años, aunque se observa un aumento de casos en personas más jóvenes por el estilo de vida y por predisposición genética.

Entre los factores de riesgo más determinantes figura el tabaquismo, responsable del 25% al 30% de los casos.

Otros factores relevantes

Otros elementos que influyen en el desarrollo de la enfermedad son:

  • Obesidad y sedentarismo. El sobrepeso y la falta de actividad física aumentan el riesgo entre un 20% y un 60%.
  • Diabetes tipo 2 mal controlada.
  • Pancreatitis crónica. Eleva de forma considerable el riesgo, sobre todo si se asocia al consumo de alcohol o tabaco.
  • Factores genéticos y antecedentes familiares. Cerca del 10% de los pacientes presenta una base hereditaria.
  • Dieta poco saludable. Una alimentación rica en grasas, azúcares o carnes procesadas, y pobre en frutas y verduras, incrementa el riesgo.
  • Consumo excesivo de alcohol. El riesgo es mayor cuando se combina con tabaco u otros factores.

Sin embargo, los especialistas coinciden en que conocer estos elementos y prestar atención a posibles señales puede ayudar a detectar antes una enfermedad que, en la mayoría de los casos, avanza de forma silenciosa y agresiva.

No olvides...

Escuchar tu música favorita ayuda a prevenir la demencia

Ayuda a formar nuevas conexiones neuronales y aumenta la resiliencia del cerebro frente al envejecimiento…

La violencia de género deja secuelas en la memoria verbal y aumenta la carga mental en quienes la padecen

Los investigadores destacan la importancia de evaluar estas secuelas para ofrecer estrategias de rehabilitación que alivien la carga cognitiva de…

¿Qué es la regla 30-3-30?

Realizar una caminata rápida de 30 minutos al día, sin llegar al trote, es una forma excelente de ejercicio aeróbico…

La diabetes multiplica el riesgo cardiovascular y causa hasta el 40% de casos de enfermedad renal crónica

Uno de los factores más determinantes es la obesidad, entendida como exceso o disfunción del tejido adiposo y no solo…