Acaban en complicaciones el 25% de los casos de neumonía que requieren de hospitalización

13 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
El 25% de los casos de neumonía acaban en complicaciones que requieren de hospitalización - RANME

Cada año, unas 10.000 personas mueren por neumonía en España, la mayoría de ellas mayores de 60 o 70 años

Ángel Gil, el académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha advertido que uno de cada cuatro casos de neumonía en España acaba en complicaciones que requieren hospitalización y que, en muchos de estos casos, la infección se convierte en enfermedad neumocócica invasora (ENI) con una tasa de letalidad del 15%.

Según explicó el profesor Gil con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se conmemora este miércoles, la mayoría de los casos se tratan con éxito en Atención Primaria mediante antibióticos. Sin embargo, el 25% de los pacientes, sobre todo mayores o personas con enfermedades crónicas, no responden al tratamiento y deben ser ingresados. Cada año, unas 10.000 personas mueren por neumonía en España, la mayoría de ellas mayores de 60 o 70 años, según recoge Europa Press.

Además, el académico subrayó que la baja cobertura vacunal es una de las principales causas de esta elevada mortalidad:

«Apenas llega al 40%-50% en adultos, cuando debería alcanzar niveles similares a los de los niños menores de dos años, cuya vacunación supera el 95% y ha reducido casi por completo los ingresos por ENI»

Vacunación

En la sesión científica organizada junto a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y su Cátedra de Vacunología, impulsada por Pfizer, la catedrática Ruth Gil Prieto recordó que la mejor prevención contra la enfermedad neumocócica es la vacunación, especialmente mediante vacunas conjugadas de última generación que cubren los principales serotipos circulantes.

Prieto insistió en que es fundamental mejorar la cobertura vacunal en adultos mayores y personas vulnerables, además de mantener los altos niveles en población infantil. También pidió campañas de sensibilización dirigidas a mayores, grupos con baja adherencia, personal sanitario y cuidadores, para informar sobre los riesgos reales de la enfermedad y los beneficios de la vacunación.

Según él, las comunidades autónomas ya están obteniendo buenos resultados mediante sistemas de registro y recordatorios automáticos como alertas electrónicas, mensajes SMS o cartas postales.

Asimismo, recomendó administrar la vacuna antineumocócica junto con la de la gripe, cuando esté indicado, para aprovechar el contacto con el sistema sanitario. También recordó la importancia de mantener hábitos saludables, una buena alimentación, evitar el tabaco y controlar las enfermedades crónicas, medidas que reducen el riesgo de neumonía.

No olvides...

¿Qué le hace el agua caliente a la sangre?

El calor no solo relaja los músculos, también actúa directamente sobre los vasos sanguíneos y provoca efectos que imitan los…

Los productos frescos, locales y de temporada son clave para una dieta mediterránea respetuosa con el planeta

Los expertos recomiendan reducir el consumo de carne a un máximo de tres veces por semana El centro de pensamiento…

Caminar mejora la salud cerebral y reduce el riesgo de Alzheimer

Un paseo diario puede marcar la diferencia entre un cerebro que envejece de forma saludable y uno que se deteriora…

¿Puede el estrés hacer que se te caiga el cabello?

Lo primero es reconocer que el estrés puede afectar tu salud capilar y tomar medidas para controlarlo…