España se acerca a los 50 millones

14 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
España se acerca a los 50 millones de habitantes
Imagen de multitud de gente, entre ellos de migrantes, en una calle española. /FI

El motor principal de este crecimiento en la población del país no son los nacimientos de españoles, sino los ciudadanos nacidos en el extranjero

España alcanza un nuevo récord histórico de población con 49.442.844 habitantes. En apenas un año, la cifra de residentes creció en 474.454 personas. Solo durante el tercer trimestre de 2025, el aumento fue de 105.488 personas, según la Estadística Continua de Población del INE. Este crecimiento coloca al país muy cerca de los 50 millones, un hito que refleja cambios demográficos significativos.

El motor principal de este crecimiento no son los nacimientos de españoles, sino la población nacida en el extranjero. Actualmente, hay 9.825.266 personas nacidas fuera de España, una cifra superior a la de extranjeros por nacionalidad, gracias a los procesos de adquisición de la nacionalidad española. Durante el trimestre, la población extranjera aumentó en 78.937 personas, mientras que la de nacionalidad española creció en 26.551.

La migración exterior sigue siendo clave. Entre los inmigrantes, destacan los colombianos (32.100 llegadas), seguidos de los españoles (24.500) y los marroquíes (23.400). También llegaron personas de Venezuela, Perú, Italia, Argelia, Argentina, Ucrania y Rumanía. Por el contrario, los principales emigrantes fueron españoles (9.100 salidas), colombianos (8.200) y marroquíes (7.900), junto a rumanos, peruanos y venezolanos. Estos movimientos reflejan una población cada vez más móvil y diversa, según apunta Europa Press.

Hogares y crecimiento regional

El aumento de población también se refleja en los hogares. A 1 de octubre de 2025, España contaba con 19.684.380 hogares, 55.109 más que en el trimestre anterior. Esto indica no solo un crecimiento numérico, sino también cambios en la estructura familiar y residencial del país.

El crecimiento se observó en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, aunque con diferencias notables. Las mayores subidas trimestrales se registraron en Comunitat Valenciana (0,40%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%), seguidas de Cataluña y Navarra (0,32%). En el extremo inferior, por debajo de la media nacional (0,21%), se encuentran Galicia, Islas Baleares, Murcia, País Vasco, Canarias, Extremadura, Comunidad de Madrid, Ceuta y Andalucía.

Este crecimiento desigual muestra cómo algunas regiones se están consolidando como focos de población, mientras otras avanzan de manera más lenta. España, en conjunto, se acerca a un nuevo récord histórico que no solo aumenta en números, sino que transforma la composición social y territorial del país.

No olvides...

La UCO actúa en diversas oficinas de Acciona por una derivación del ‘caso Koldo’

Solo se sabe que los agentes recopilan documentación para aclarar posibles irregularidades en una adjudicación concreta…

Retrocede la actividad industrial de México

La industria manufacturera logró un aumento de 0.2%, con 9 de sus 21 actividades mostrando avances…

‘Claudia’ mantiene activos una veintena de provincias y Ceuta por lluvia, viento, tormenta y oleaje

Las lluvias podrán venir acompañadas de tormentas y granizo ocasional en el oeste de Andalucía y en el oeste de…

EE UU lanza una operación militar a gran escala “contra el narcoterrorismo” en Latinoamérica

El número total de víctimas mortales en las operaciones dirigidas por el Pentágono desde mediados de septiembre asciende a 80…