El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado a la empresa familiar como «motor de la economía española», una economía que, según los indicadores europeos, tendrá un crecimiento de un 2,9%, lo que considera un «éxito de país».
Durante su intervención en la inauguración este lunes el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebra durante tres días en el Fórum Evolución de la capital burgalesa, con la presencia del Rey Felipe VI, el ministro ha subrayado que estas empresas son «un ejemplo» de proyección de la familia como pilar básico, y ha subrayado la «importancia» de la defensa «del modelo social europeo» que hará prosperar «desde los valores», el «pasado» comprometido y mirar al «futuro» con perspectiva.
Para Hereu, las empresas familiares son un modelo «imprescindible» para una «España y una Europa mejor».
Por otro lado, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, se ha referido a las dificultades que entrañan algunos condicionantes como «el conflicto de Ucrania» que amenaza a «todos»; ya que es un «nuevo escenario» económico, que los empresarios familiares «lo sufren».
Rivera ha subrayado la «multilateralidad» de tres bloques como son el estadounidense «con todos sus aliados»; el bloque de China y sus aliados y otras potencias emergentes, donde está India, África e Iberoamérica. Y después «está Europa», que acumula el «14% del PIB total».
Asimismo, ha hablado de las amenazas, como «el absentismo», que en España es casi el doble que Europa, así como la falta de talento al tiempo que ha valorado la fortaleza de la empresa familiar en España, que generan el 70% el empleo privado y el 24% del producto interior.
Ha destacado igualmente que las empresas familiares impactan «positivamente» en las personas y crean más empleo directo que el resto de compañías, además de que son las que más esfuerzo realizan en horas de formación, con un 20% más el resto de empresas.
El Congreso Empresa Familiar reúne a 650 asistentes y lleva por título ‘Origen y Destino’ con el objetivo de resaltar las raíces de la empresa familiar, en una continua transformación para adaptarse a los nuevos entornos y asegura su continuidad.
Las jornadas de trabajo comenzaron hoy con las intervenciones del director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol; del presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz; y del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El martes intervendrán en el congreso la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, y varios representantes de empresas familiares, entre ellos Ernesto y Emma Antolín, presidente y vicepresidente de la multinacional de componentes de automoción Antolin, con sede central en Burgos.