El 77% de las pacientes con cáncer de mama teme una recaída

16 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Cáncer de mama / Europa Press - Archivo

FECMA ha puesto en marcha una serie de seminarios virtuales con especialistas para tratar los temas que más preocupan a las pacientes

El 77% de las pacientes con cáncer de mama reconoce que el miedo a la recaída es uno de los temores más intensos que experimentan, según una encuesta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). El estudio, realizado entre 542 mujeres pertenecientes a las 49 asociaciones integradas en la federación, forma parte de la campaña ‘Sin miedo al miedo‘, que busca visibilizar las inquietudes de las mujeres con esta enfermedad en sus distintas fases.

Los resultados muestran carencias en la información y comunicación médica. Un 63% de las encuestadas asegura no haber recibido suficiente información sobre cómo se trataría una posible recaída. Solo un 12% afirma haber sido debidamente informada y un 24% dice haber recibido explicaciones parciales. Además, el 42% expresó a su oncólogo el temor a una recaída, aunque sin profundizar. Un 26% no se sintió cómoda para hablar del tema, un 18% no lo consideró necesario y apenas un 12% lo abordó abiertamente con su médico, según Europa Press.

‘El miedo a la recaída’

Ante estos resultados, FECMA ha puesto en marcha una serie de seminarios virtuales con especialistas para tratar los temas que más preocupan a las pacientes. El primero, centrado precisamente en el miedo a la recaída, ya se ha celebrado. En él participaron la oncóloga Susana de la Cruz, del Hospital Universitario de Navarra y miembro de la junta directiva de la SEOM, y la enfermera Cristina Tébar, de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario-INCLIVA y vocal de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica. La sesión fue moderada por Catiana Martínez, integrante de FECMA.

Durante el encuentro, las expertas destacaron la importancia de generar confianza y fomentar una comunicación progresiva entre el equipo médico y la paciente. Subrayaron que esta debe sentirse libre de plantear sus dudas para conocer si realmente existe un riesgo de recaída. Recordaron que, en los tumores localizados, la no recaída es más habitual que la recaída, que solo se produce en un 20-30% de los casos.

Las ponentes insistieron también en el papel esencial de la enfermería y la psicooncología, así como en los avances terapéuticos que mejoran tanto el tratamiento inicial como el de las recaídas. Recalcaron que el miedo debe ser validado, y que la mejor forma de afrontarlo pasa por la información, la confianza en el equipo médico y la adopción de hábitos de vida saludables, ya que estos ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la tolerancia a los tratamientos y aumentar el bienestar físico y emocional.

La campaña ‘Sin miedo al miedo‘ se desarrollará durante los próximos seis meses y cuenta con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los grupos cooperativos GEICAM y SOLTI, y la colaboración de las compañías Daiichi Sankyo-AstraZeneca, Lilly, Novartis, Pfizer y Roche.

No olvides...

Aprende a cuidarte para sentirte mejor

Cada acción de cuidado es un recordatorio de que vales y mereces atención…

Cómo reducir cintura de forma eficaz (y sin dañar la espalda), según un experto

Todo influye, como la alimentación, la postura, los ejercicios de espalda o piernas. Todo determina cómo se ve tu cintura…

Desarrollan una nueva herramienta para estudiar una proteína clave en la memoria y el corazón

El desarrollo de CaMK2rep también ha permitido estudiar otra proteína fundamental para las neuronas, la Neurogranina…

Cuida tus rodillas

Como dijo Baz Luhrmann en su famosa canción Everybody’s Free (To Wear Sunscreen): "Cuida tus rodillas. Las extrañarás cuando se…