Las delegaciones diocesanas de Misiones, en colaboración con las Obras Misionales Pontificias (OMP), han organizado un amplio programa de actividades para celebrar el Domund 2025, a lo largo de todo el mes de octubre, considerado el mes misionero por excelencia. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la cooperación con las misiones, rendir homenaje a los misioneros que trabajan en los lugares más necesitados del mundo y fomentar entre los fieles el espíritu de compromiso con la evangelización.
Entre las actividades más destacadas figura la exposición ‘El Domund al descubierto‘, que este año se podrá visitar durante todo el mes en la ciudad de Valencia. A través de paneles informativos, material audiovisual y testimonios de misioneros, la muestra pretende ofrecer una visión profunda del trabajo que realiza la Iglesia en los territorios de misión. La exposición explica, además, cómo se gestionan los fondos recaudados durante la jornada y cómo se transforman en proyectos concretos de ayuda, educación, salud y evangelización en distintos países, según recoge la Conferencia Episcopal Española.
También en Valencia tendrá lugar el tradicional pregón del Domund, un acto simbólico que marca el inicio de la campaña misionera. En esta edición, el pregonero será el director de cine Juan Manuel Cotelo, reconocido por su trayectoria en el ámbito audiovisual y por su compromiso con la difusión de valores cristianos a través del cine. Su intervención se centrará en la importancia de la esperanza y del testimonio personal como formas de misión en la vida cotidiana.
Es más, nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.
Por otro lado, el viernes 17 de octubre se celebrará la entrega de los Premios Misioneros ‘Beata Pauline Jaricot’ y ‘Beato Paolo Manna‘, a las 9:30 horas, en el auditorio del Banco Sabadell, en Madrid. Estos galardones reconocen la labor de personas, instituciones y medios de comunicación que destacan por su apoyo a la actividad misionera o por su compromiso con la difusión del mensaje del Evangelio. La ceremonia contará con la participación de representantes eclesiales, voluntarios y misioneros retornados, que compartirán sus experiencias de trabajo en comunidades de África, Asia y América Latina.
Durante todo el mes, además, numerosas diócesis españolas realizarán colectas solidarias, vigilias de oración, encuentros juveniles, testimonios misioneros y campañas en colegios y parroquias, con el objetivo de dar a conocer el sentido del Domund y animar a los fieles a participar de forma personal, espiritual y económica en la misión de la Iglesia.
Estas actividades no solo buscan recaudar fondos, sino también despertar vocaciones misioneras y recordar que toda la comunidad cristiana está llamada a ser ‘misionera de esperanza entre los pueblos‘, lema que inspira la Jornada de este año. El Domund, más que una colecta, se presenta así como una invitación a renovar el compromiso evangelizador y a mantener viva la solidaridad con quienes anuncian el Evangelio en los lugares más lejanos del planeta.