Julia Roberts regresa a la gran pantalla con ‘Cacería de brujas’

8 de octubre de 2025
5 minutos de lectura
Julia Roberts en la presentación de 'Viaje al paraíso' / Europa Press - Archivo

Es un drama que sigue a Alma, profesora de filosofía en la Universidad de Yale, quien queda envuelta en un caso de abuso sexual

Con apenas 22 años y cuatro películas en su haber, Julia Roberts se convirtió en una estrella de cine. Cargada de un talento interpretativo notable y, sobre todo, de un carisma que iluminaba la pantalla sin esfuerzo, Roberts sigue habitando esas alturas.

Conocida por su papel en Pretty Woman, cuatro veces nominada al Oscar y ganadora por su trabajo en Erin Brockovich, lleva más de la mitad de su vida en la cima de la industria audiovisual. Por eso, cuando aparece en la conferencia de prensa organizada para la prensa internacional, de la que participó el diario La Nación vía Zoom; todas las miradas se centran en ella.

Aunque no se trate de una ficción sino de «la vida real», Roberts ocupa una posición que asume con cierta incomodidad. Aunque trata de enmascararla detrás de su famosa sonrisa. Esa sonrisa que casi no aparece en Cacería de brujas, el film que se estrena el próximo jueves, dirigido por Luca Guadagnino, quien la acompaña en la charla con la prensa junto a sus coprotagonistas Ayo Edibiri, Michael Stuhlbarg, y la guionista Nora Garrett.

En Cacería de brujas no hay mucho espacio para el humor. La película es un drama que sigue a Alma (Roberts), profesora de filosofía en la Universidad de Yale, quien, a punto de lograr un ascenso largamente esperado, queda envuelta en un caso de abuso sexual que involucra a Maggie (Edibiri), una de sus alumnas favoritas, y a Hank, su colega y confidente, interpretado por Andrew Garfield.

Cacería de Brujas l Tráiler Oficial

Estrenado en el Festival de Cine de Venecia y presentado la semana pasada en el de Nueva York, el film cuestiona desde el comienzo temas como la verdad, la mentira, la ambición, el privilegio de clase y el feminismo. Roberts se muestra dispuesta a hablar sobre ellos, aunque en ocasiones lo haga con el ceño fruncido.

Perspectiva personal

Cuando se le preguntó sobre las dinámicas del poder que plantea la película, Roberts respondió:

«Bueno, en principio creo que el film trata sobre muchas cosas y la verdad que, desde que la presentamos, recibimos preguntas más interesantes al respecto. El último par de días fueron una pesadilla (risas). Hablando en serio, las discusiones que provocó nos impulsó a nosotros mismos a hablar sobre todas estas cuestiones.

Es el valor agregado de hacer una película como esta: tener conversaciones entusiastas y profundas sobre una amplia gama de temas. No solo sobre género o política. Los periodistas, y los espectadores en general, encuentran muchas capas de sentido cuando la ven. Siento que durante años me estaban ocultando este nivel intelectual de preguntas. Me alegra que finalmente hayamos encontrado este lugar juntos (risas)»

Sobre lo que la atrajo del personaje de Alma, afirmó:

«Odio hablar bien de Luca cuando lo tengo sentado al lado, si no, lo disfruto mucho, pero fue tan divertido estar en la órbita de alguien que está tan interesado en la gente, alguien curioso sobre las cosas que las personas hacemos o dejamos de hacer. Y nuestras charlas en relación con Alma, un personaje que yo sentía completamente alejado de mí y me presentaba un complicado desafío, me ayudaron a entusiasmarme con las posibilidades que me daba interpretarla. Me apoyó y creyó en mí incluso antes de que yo supiera lo que estaba haciendo»

Sobre el posible cambio en los relatos femeninos en el cine, Roberts señaló:

«¿No? Claramente necesito un día libre. Me parece curioso que suelen consultarme sobre la evolución de los relatos femeninos en el cine, pero nadie me hace la misma pregunta en relación con cómo evolucionaron o retrocedieron los retratos masculinos. Supongo que me molesta un poco porque no sé qué quieren decir. Creo que las personas, los personajes son todos diferentes entre sí. Algunos tienen defectos, otros están empoderados y otros se sienten inferiores y perdidos. Y eso puede pasar en 1920 o en 2004. Y saber el lugar que ocupará esta película en ese contexto es algo que me excede»

En términos personales, sobre lo que aprendió interpretando a Alma, Roberts reflexionó:

«Creo que lo que aprendí está menos relacionado con alguna parte de mi psicología o inconsciente y más con el hecho de haber confiado en mí y en haber puesto tanta fe en mi capacidad de interpretarla como la que tenía Luca en mí. Porque fue realmente difícil y desafiante.

Lo cierto es que, cuanto menos trabajo, más siento todos esos miedos que atravieso cuando hago una película. Especialmente porque soy muy selectiva con los proyectos que encaro. Suelo esperar a que aparezca una propuesta que me plantee un desafío, que sea muy difícil de realizar. Sin embargo, cuando finalmente la consigo, siempre pienso: ‘Oh, ahora lo tengo que hacer’. Mi mejor momento ocurre entre que me ofrecen un papel y el comienzo del rodaje.

Ese es el momento del festejo para mí, cuando puedo decir que voy a hacer una gran película con Luca Guadagnino pero todavía no la hice. Disfruto de ese periodo de gracia como nadie. Pero después llega el momento del trabajo duro. Lo que me permitió Cacería de brujas fue darme cuenta de que puedo hacerlo y que debo creer más en mí»

Alma mía

En el mundo académico competitivo, donde las clases sobre Foucault, Heidegger y Adorno se alternan con reuniones sociales cargadas de alcohol y resentimientos, Alma Imhoff (Roberts) se destaca. Sus alumnos la admiran y algunos desean acercarse a ella, una admiración que Alma acepta como un derecho adquirido. Sin embargo, su frialdad comienza a desmoronarse justo cuando más la necesita.

Así se desarrolla como una lucha de poder entre Alma, Maggie y Hank. Roberts explicó la importancia de la relación con sus colegas:

«Sí, por suerte tuvimos tiempo antes y durante el rodaje para hablar y conocernos. Sentí una conexión inmediata con Ayo. Nos dimos cuenta de que tenemos el mismo tipo de humor y eso me dio una sensación de gran comodidad. Enseguida nos sentimos listas y preparadas para interpretar las escenas más difíciles que en algunos casos involucran situaciones de violencia física. Para poder hacerlas bien tenés que tener un entendimiento con tus colegas. Si eso no existe, esa relación se arruina al instante. Lo he visto pasar»

Sobre el comentario de Andrew Garfield llamándola «un tesoro nacional», Roberts señaló:

«Andrew dice cosas todo el tiempo. Algunas de ellas, creo, las dice para incomodarme. Él sabe perfectamente cuales son mis lados más vulnerables. Fue un comentario muy dulce de su parte. Muy emotivo. La verdad es que nunca conocí a una persona tan profundamente introspectiva como él. Es un explorador. Es hermoso escucharlo hablar sobre la vida, la gente, nuestros deseos y sentimientos. Es asombroso»

Respecto a la influencia de sus padres maestros, comentó:

«Sí, mis padres eran maestros de teatro. Pero la maestra que más me inspiró fue la profesora de inglés que tuve en primer año del secundario, la señora Gutherman. Cuando me dio Los cuentos de Canterbury para leer, mi mente explotó, y luego, cuando nos mostró en clase la película Becket me impresionó. Por primera vez sentí una conexión con un grupo de hombres británicos, algo que no creía posible. Lloraba por ellos, sentía su dolor. Fue increíblemente conmovedor. Le debo eterna gratitud a la señora Gutherman»

No olvides...

Los detalles de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

Más de 300 invitados asistieron al enlace. Entre ellos, familiares, amigos y algunas personalidades del mundo social y artístico…

La extraña muerte de Mario Biondo, 12 años después sigue rodeada de incógnitas

Desde aquel día, el caso fue catalogado como suicidio, sin embargo, la familia de Biondo nunca aceptó esta versión…

Los herederos de Steve Jobs, lejos del legado de Apple

Cada uno, desde su propio ámbito, refleja una parte distinta de la herencia más humana del visionario que cambió la…

Isa Pantoja se sincera: “Siento que mi vocación es ser mamá”

Reconoce la importancia de superar sus inseguridades y enfrentarse a los desafíos que la vida le ha presentado, especialmente tras…