Carlos Alcaraz, número uno del mundo, se pronunció este jueves sobre la situación de los jugadores respecto a los Grand Slam. El español aseguró que todos están luchando “para tener algo mejor”. Sus palabras llegan después de que un grupo de tenistas de élite enviara una carta a los organizadores de los torneos más importantes, pidiendo más influencia y una mayor parte de los ingresos.
Alcaraz explicó que la situación actual es “un enredo” y que merece la pena buscar soluciones. “Todos somos jugadores de tenis y estamos luchando para obtener algo mejor para nosotros”, dijo desde el ATP 500 de Tokio, donde actualmente compite. Según él, hay diferencias entre la ATP y los propios torneos, lo que complica llegar a acuerdos claros.
El murciano destacó que la intención no es confrontar, sino sumar esfuerzos. “Lo que queremos todos los jugadores es tener algo juntos”, afirmó. La carta, que ya ha sido firmada por figuras como Jannik Sinner, Coco Gauff o Aryna Sabalenka, busca que la voz de los tenistas pese más en las decisiones de los cuatro grandes torneos. Alcaraz reconoció que, por ahora, no se ha avanzado demasiado. “Estamos luchando por eso. No hay ningún avance al respecto por ahora”, concluyó.
Mientras algunos jugadores luchan por cambios en la organización de los torneos, otros miran hacia atrás con gratitud. Novak Djokovic recordó esta semana a Nikola Pilic, su mentor y “padre en el tenis”, fallecido recientemente. Pilic fue finalista en Roland Garros en 1973 y capitán de la Copa Davis en cinco ocasiones, según ha publicado El Diario de Las Américas.
Djokovic recordó cómo Pilic lo acogió en su academia de Múnich cuando tenía solo 12 años. “Me invade un sentimiento de vacío y de tristeza. Espero que sepas hasta qué punto has sido importante en mi carrera y en mi vida”, escribió en Instagram. El serbio, de 38 años, expresó su agradecimiento eterno a Pilic y a su esposa, Mija, por apoyarlo en momentos difíciles durante los conflictos en su país.
El vínculo entre Djokovic y Pilic muestra otra faceta del tenis: más allá de los premios y los contratos, está la influencia de quienes ayudan a crecer a los jugadores. Mientras Alcaraz y sus colegas luchan por mejores condiciones, Djokovic recuerda que el apoyo personal y la guía de un mentor también pueden marcar la diferencia en la vida de un deportista.