La FIFA y CONMEBOL valoran un Mundial de 64 selecciones para 2030

25 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
El presidente de la FIFA, Ginnai Infantino I EP

Actualmente, el torneo crecerá a 48 equipos en 2026, pero la idea es dar un paso aún más grande para la edición de dentro de siete años

Este martes, en Nueva York, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, se reunió con Alejandro Domínguez, su homólogo en la CONMEBOL, para discutir un cambio que podría marcar la historia del fútbol. La propuesta: ampliar la Copa del Mundo masculina a 64 selecciones en 2030. Actualmente, el torneo crecerá a 48 equipos en 2026, pero la idea es dar un paso aún más grande para la edición de dentro de siete años.

La cita contó también con dirigentes de varias federaciones sudamericanas. Claudio Tapia, presidente de la AFA, Ignacio Alonso, de Uruguay, y Yamandú Orsi, de Paraguay, estuvieron presentes. Estos tres países tendrán un papel especial: albergarán partidos de la fase de grupos del Mundial 2030. Esta decisión honra el centenario del primer Mundial, celebrado en Uruguay en 1930. Mientras tanto, España, Portugal y Marruecos organizarán la mayoría de los partidos y la fase final del torneo.

Domínguez no escondió su entusiasmo. En redes sociales, escribió: “Creemos en un Mundial 2030 histórico”, acompañado de una foto junto a Infantino y otros dirigentes sudamericanos. La propuesta de Uruguay había sido presentada en marzo ante un delegado de la FIFA, pero esta reunión es la primera vez que los líderes sudamericanos debaten directamente con Infantino sobre la idea, según ha publicado Europa Press.

El impacto de un torneo más grande

Si la FIFA aprueba la propuesta, el Mundial de 2030 se convertiría en el más grande de la historia. El torneo pasaría de 48 a 64 selecciones, lo que implicaría 128 partidos, el doble de los que se disputaron en los torneos de 64 encuentros entre 1998 y 2022. Esto no solo aumentaría la visibilidad del fútbol mundial, sino que también daría oportunidades a países que hasta ahora no han podido clasificarse.

El diario argentino La Nación destacó que la iniciativa cuenta con el respaldo de Infantino, quien incluso fue el organizador del encuentro. Ya en 2026, el Mundial verá un incremento de participantes, con 48 selecciones en Estados Unidos, México y Canadá. La expansión a 64 países sería un salto todavía mayor, con desafíos logísticos y deportivos importantes, pero también con un enorme potencial de emoción para los aficionados.

El Mundial 2030 promete ser especial. La combinación de historia, con los partidos en Sudamérica, y modernidad, con el grueso de la competición en Europa y África, podría cambiar la forma en que se vive el fútbol. La pelota aún no rueda, pero el camino hacia un torneo sin precedentes ya comenzó.

No olvides...

El Real Madrid golea por cuatro goles a uno al Levante

Vinícius asistió a Mastantuono, que encaró en carrera y clavó un derechazo a la escuadra para firmar su primer gol…

Chus Mateo asume con ilusión el mando de la selección española de baloncesto: «Estoy feliz»

El técnico madrileño destacó su "talante dialogante", aunque dejó claro que tratará de poner su "sello" en la selección…

Álex Roca vuelve a desafiar lo imposible: cinco cumbres en cinco días por la investigación contra el cáncer infantil

“No subo estas montañas solo para mí. Cada pedalada es por cada niño con cáncer y por cada familia que…

Aitana Bonmatí logra su tercer Balón de Oro

El premio del Balón de Oro masculino 2025 se lo llevó el delantero del Paris Saint-Germain, Ousmane Dembélé; el primero…