El piloto español Carlos Sainz (Williams), que ha finalizado tercero en el Gran Premio de Azerbaiyán, ha asegurado que este es «el mejor» podio de su carrera en la Fórmula 1, además de mostrarse convencido de que «no es el último» y que es «el primero de muchos».
«No puedo describir lo contento que estoy, lo bien que se siente. Es mejor que el primer podio de mi carrera. Hemos estado luchando duro todo el año y hoy hemos demostrado que cuando tenemos la velocidad que hemos tenido todo el año y todo sale bien, podemos hacer cosas increíbles juntos», señaló tras la carrera.
Además, el madrileño afirmó que este domingo han «clavado la carrera». «No hemos cometido un solo error y hemos batido a muchos coches que no esperábamos batir. Estoy orgullosísimo de seguir adelante en un año muy difícil. Hemos dado un gran salto adelante comparado con el año pasado. Estamos en una línea ascendente y en la dirección adecuada», afirmó.
En este sentido, explicó que han tenido «incidentes y mala suerte» y que no han podido «convertir ese ritmo en resultados». «Pero ahora entiendo por qué ha sucedido. El primer podio tenía que llegar así. Así es la vida, la vida a veces te trae esos malos momentos para darte un buen momento, y este se siente mucho mejor de lo que podía esperar», manifestó.
«Es una lección de vida: hay que seguir creyendo, hay que confiar en ti mismo, en tu equipo, en la gente de tu alrededor, en tus procedimientos, en todo lo que haces, porque tarde o temprano da sus resultados», concluyó.
Posteriormente, habló con DAZN sobre su resultado. «Ayer dije que igual el podio me era mucho pedir, que era soñar, pero soñar es gratis y algunos sueños se cumplen. Eso es lo que me ha enseñado la vida durante todos estos años. Hay que seguir trabajando, seguir con la cabeza abajo. Que después de un año tan difícil llegue la primera oportunidad de hacer un podio te demuestra que si trabajas duro, te lo curras y te dejan de pasar cosas fuera de tu control, se consigue», expresó.
«Bajo mi control han llegado errores este año, pero muchas también fuera de mi control. Al final, en cuanto ha llegado la primera oportunidad de luchar por un podio, lo hemos conseguido. Le he dado a Williams ese primer podio por mérito propio», subrayó.
Todo tras «un año difícil». «De todos los pilotos que han cambiado de equipo, sinceramente creo que he sido el que mejor se ha adaptado al coche, el que más rápido ha ido desde el principio de temporada, pero por alguna razón que todavía no acabo de entender he tenido una racha de 12, 14 carreras en la que cada día nos pasaba algo diferente. Ha sido muy duro para mis ingenieros, y para mí, a nivel mental», confesó.
«Este deporte son rachas, la vida es así y si nos ha pasado todo eso es por algo, porque iba a venir este podio. Prefiero que me hayan pasado esas 14 malas carreras y conseguir el primer podio para Williams. Eso te demuestra que hay que seguir siempre creyendo, trabajando y que todo llega. Y los que vendrán, ya he dicho por la radio que estoy seguro que no es el último y es el primero de muchos y lo vamos a seguir luchando. Aunque no confiaba mucho en que llegase el podio este año, pero si ya ha llegado este año, a saber lo que puede llegar en el futuro», finalizó.
El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso (Aston Martin), que ha terminado decimoquinto este domingo en el Gran Premio de Azerbaiyán, ha asegurado que en tres de las siete carreras que restan de Mundial serán «los últimos», por lo que intentarán «pasarlas rápido y no dañar el coche», y ha afirmado que la penalización que recibió por adelantarse en la salida no ha afectado a su carrera porque «no» tenía «ritmo».
«Hoy no pasó nada con la suspensión, hoy todo fue perfecto, no hubo un ‘safety car’, no hubo nada, es algo a lo que estoy acostumbrado. Cuando salgo delante pasa de todo y suelo acabar detrás, y cuando salgo detrás y es un fin de semana que el coche no va muy bien, como este, hacemos las 51 vueltas en la parte trasera e intentamos ya pensar en la siguiente. Es lo que toca», señaló en declaraciones a DAZN.
Además, afirmó que era consciente de que «no iban a aparecer» las oportunidades. «Sabíamos que aquí íbamos a ser el último coche, en Las Vegas vamos a ser el último coche, en México vamos a ser el último coche… O sea, de las siete carreras que faltan, en tres ya sabemos que vamos a ser los últimos. Intentamos pasarlas rápido y no dañar el coche, no poner al equipo en dificultades y pasarlas de puntillas», indicó.
«Hay pequeñas oportunidades. Hungría fue una, Zandvoort fue otra… Por eso te fastidia tanto cuando en Zandvoort perdimos la oportunidad. En Monza, un circuito que en teoría iba mal, estamos haciendo un pequeño milagro y pasó lo de la suspensión. Ayer, ser undécimos no era la posición que nos tocaba y hoy se ha visto. Así que disfrutamos cuando podemos hacerlo, y cuando tienes que acabar donde el coche manda, intentamos aguantarlo también», prosiguió.
Por último, el asturiano comentó lo ocurrido en la salida, donde se adelantó al ver que se movía el coche del australiano Oscar Piastri (McLaren), una acción que le costó cinco segundos de sanción. «Reaccioné al movimiento de Piastri y eso me condenó a salir también por delante del semáforo», apuntó.
«Esa penalización no cambiaba nada. Al final, somos el último coche de la parrilla y ahí estábamos luchando con Alpine. Al final acabamos 15 y 17, por lo menos yo soy el 15 de los dos coches de Aston y da igual penalización que no penalización, hoy no teníamos el ritmo», finalizó.