La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera quincena de septiembre y roza los 21,7 millones de cotizantes

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. | Fuente: EP

La recuperación del empleo no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a buena parte de la economía, incluyendo áreas sensibles como la hostelería

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 123.357 afiliados (+0,6%) durante los primeros quince días de septiembre, alcanzando un total de 21.744.422 cotizantes en la serie diaria. Se trata de «uno de sus mejores registros», según destacó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este crecimiento consolida la tendencia positiva del mercado laboral, que desde comienzos de año acumula ya 543.296 nuevos ocupados.

En términos desestacionalizados, la primera quincena de septiembre se cerró con 21.695.062 afiliados, tras sumar 51.779 ocupados en el último mes. Este dato, que elimina los efectos del calendario y de la estacionalidad, permite observar un crecimiento más estable y sostenido en la creación de empleo, lo que refuerza la solidez del sistema de afiliación.

Si se amplía la mirada al último año, el empleo ha aumentado en 496.622 ocupados tras descontar los factores estacionales, mientras que desde diciembre de 2021 —fecha de entrada en vigor de la reforma laboral— la cifra de afiliados se ha incrementado en 1,91 millones. Este balance positivo refleja, según el Ministerio, el impacto de las medidas de reforma en la estabilización y la calidad del mercado laboral.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la buena evolución del empleo en lo que va de septiembre. «Nos situamos cerca de los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social», afirmó, destacando que el ritmo de crecimiento se mantiene firme a pesar del contexto económico internacional. Saiz insistió en que la afiliación no solo crece en volumen, sino también en estabilidad contractual y en la reducción de la temporalidad.

Áreas sensibles

Además, el Ministerio señaló que la recuperación del empleo no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a buena parte de la economía, incluyendo áreas sensibles como la hostelería, los servicios profesionales y la industria. Este dinamismo sectorial ha permitido que la afiliación supere registros históricos y que el empleo femenino y juvenil gane protagonismo en la recuperación.

Finalmente, desde el Gobierno se remarca que los datos de septiembre consolidan una tendencia de fondo que sitúa a España en niveles récord de afiliación. No obstante, advierten de la necesidad de mantener políticas activas que favorezcan la inserción de colectivos vulnerables, la digitalización del tejido productivo y la transición hacia un modelo laboral más inclusivo y sostenible. Estos desafíos, según la ministra Saiz, serán clave para sostener el crecimiento y reforzar la cohesión social en los próximos años.

No olvides...

Aznar carga contra el Gobierno y califica el “sanchismo terminal” como altamente peligroso

El expresidente advierte sobre la gestión del Ejecutivo y los riesgos de un poder descontrolado…

Leonor debuta con el título de princesa de Viana con una visita a Navarra

Aunque esta distinción la ostenta desde que Felipe fue proclamado rey ante las Cortes y Generales, Leonor no lo había…

Más de 718.000 € recuperados por la Guardia Civil en operaciones contra estafas online

Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de identificar a los responsables y recuperar la totalidad del dinero…

Sánchez pide respaldo para el catalán en la UE y Merz apuesta por la IA y un mayor gasto militar

El líder alemán sugiere usar inteligencia artificial para traducir lenguas cooficiales y reclama mayor inversión en defensa…