Zinedine Zidane se prepara para ser el guía de la próxima generación de ‘Les Bleus’

10 de septiembre de 2025
3 minutos de lectura
Zinedine Zidane, ex entrenador del Real Madrid / Europa Press

Si se confirma su nombramiento, Francia tendría a una leyenda en el banquillo y a un técnico probado en los escenarios más exigentes del fútbol mundial

Zinedine Zidane cuenta los días para regresar a los banquillos, y esta vez su objetivo está en la selección francesa. El escenario es muy distinto al de 2022, cuando la inesperada renovación de Didier Deschamps frustró su sueño de dirigir a la tricampeona del mundo.

Ahora, con el seleccionador en la recta final de su ciclo y su salida prevista tras el próximo Mundial, todo apunta a que el marsellés será su sucesor natural. En Francia casi nadie lo duda.

Según adelantó L’Équipe, Zidane se prepara con calma para el desafío. Analiza partidos, revisa tendencias y conversa con referentes como Laurent Blanc, seleccionador entre 2010 y 2012, para recibir consejos sobre cómo manejar un vestuario de talla mundial.

La Federación Francesa de Fútbol mantiene, no obstante, un discurso prudente. Su presidente, Philippe Diallo, declaró hace unos meses que Zidane “es un monumento del fútbol francés y mundial. Hizo un gran trabajo con el Real Madrid”. Oficialmente, el organismo asegura que no decidirá nada hasta después de la Copa del Mundo, pero el ambiente ya perfila al exentrenador blanco como el elegido.

Zidane, por su parte, conserva la calma y la ilusión. Ni el golpe de 2022, cuando vio renovado a Deschamps estando cerca de firmar, ha mermado sus ganas de sentarse en el banquillo de la selección. Su paciencia, bien valorada en Francia, ha reforzado la idea de que se trata de un proyecto esperado y meditado.

Uno de los factores más atractivos de su posible llegada es la conexión con Kylian Mbappé. El delantero del Real Madrid y máxima figura del fútbol francés ha expresado en varias ocasiones su deseo de ser dirigido por Zidane. La relación entre ambos es cercana y respetuosa, lo que allana el terreno para un nuevo ciclo dorado.

Con menos de un año para el Mundial, Francia se prepara para un relevo histórico. El recuerdo de Platini y el legado de Deschamps conviven con la expectativa de ver a Zidane como guía de la próxima generación de Les Bleus. El ambiente es de transición, pero también de ilusión renovada.

Su recorrido

La carrera de Zidane en los banquillos comenzó en 2014, al frente del Castilla, filial del Real Madrid. Su paso por Segunda B no estuvo lleno de éxitos, pero le sirvió como etapa de aprendizaje y adaptación al rol de entrenador, según recoge el diario Vanguardia (MX).

En enero de 2016 recibió su gran oportunidad. Florentino Pérez lo nombró técnico del primer equipo tras la destitución de Rafa Benítez. Pese a las dudas iniciales, Zidane respondió con títulos inmediatos: conquistó la Champions League ese mismo año y abrió una de las etapas más gloriosas de la historia del club.

Entre 2016 y 2018 logró lo impensable: tres Champions consecutivas. A ellas sumó dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes, una Liga y una Supercopa de España. Su estilo, centrado en la gestión de vestuario y el manejo de egos, consolidó su imagen como un líder cercano y respetado.

En mayo de 2018, tras ganar la tercera Champions seguida, sorprendió al anunciar su marcha. Alegó que el equipo necesitaba un cambio de ciclo, lo que reforzó su perfil de técnico pragmático y consciente. Sin embargo, en marzo de 2019 regresó para rescatar al club en plena crisis.

En su segunda etapa conquistó la Liga 2019-2020 en plena pandemia y otra Supercopa. Aunque no repitió los éxitos europeos, demostró capacidad de reinvención con un equipo en transición. Finalmente, en 2021 volvió a dejar el cargo, esta vez de forma definitiva.

Desde entonces ha rechazado ofertas de grandes clubes europeos, de la Premier League, de la Serie A e incluso de Arabia Saudí. Su objetivo siempre fue esperar a la selección francesa.

A nivel táctico, Zidane es considerado un entrenador pragmático. Sus equipos priorizan el equilibrio, la solidez defensiva y el talento individual sobre una idea rígida de juego. Su gran virtud está en la motivación y en crear un ambiente de confianza en el vestuario, cualidad esencial para un proyecto de selección.

Hoy, con 52 años, Zidane parece en el momento ideal para asumir el reto nacional. Si se confirma su nombramiento, Francia tendría a una leyenda en el banquillo y a un técnico probado en los escenarios más exigentes del fútbol mundial.

No olvides...

Aleix Espargaró se une a Lidl-Trek para ‘devolver al ciclismo’ lo recibido

El piloto español afronta un nuevo desafío ligado a su pasión por la bicicleta y al fomento de hábitos saludables…

Sergio Scariolo recibe la Gran Cruz del Mérito Deportivo por su legado histórico en el baloncesto español

En total, el técnico italiano acumula ocho de los 20 podios logrados por España en competiciones internacionales El Consejo de…

Alcaraz, tras los pasos de Rafa Nadal

El murciano consolida su dominio en 2025 y sigue los pasos del ídolo español…

Francia vence a Ucrania, pero Mbappé critica la falta de descanso de los jugadores

"Nos cuesta desconectar, es como si nos lanzáramos directamente a una nueva temporada", afirma Mbappé…