Ateos y cristianos bajo la misma sábana

5 de septiembre de 2025
3 minutos de lectura

La justicia seguirá siendo un anhelo

Agotadas las formalidades legales y protocolarias del primer informe del gobierno federal y la toma de protesta de la nueva corte, la normalidad y realidad retoma su curso.

El primero de septiembre de 2025 fue el día en que el oficialismo acaparó la atención para rendir el informe del estado que, dice, guarda la nación.

El séptimo año de la 4T, para muchos sigue acumulando pendientes y aumentando la deuda pública. Para el régimen, el país es otro.

Ya vendrá la glosa de dicho informe que, como siempre ha sido, será defendido a capa y espada por los legisladores del partido en el gobierno. Subjetivo pues.

Entre los rubros a debatir -públicamente- sobresale el de seguridad, desarrollo social, salud, infraestructura y deuda pública. Los legisladores federales, los de oposición, claro está, tienen la tarea de desenredar el nudo gordiano con relación a la supuesta disminución de la pobreza y de los homicidios relacionados con el crimen organizado.

La titular del ejecutivo federal presume que “entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza pasó de 46.8 millones a 38.5 millones, es decir, una reducción de 8.3 millones de personas. La pobreza extrema también descendió de 9.1 a 7 millones de personas en ese mismo periodo”.

México registra una disminución del 25.3% en el promedio diario de homicidios dolosos, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con la base de datos que usa el Banco de México, la cantidad de personas en pobreza en México –medida con la línea internacional para países de ingreso medio-alto ubicada en 8.30 dólares al día– pasó de 44.01 millones en 2018 a 35.22 millones en 2022.

Esta reducción se traduce en 8.79 millones de personas menos en situación de pobreza y no de 11 millones como afirmó la presidenta.

Claudia Sheinbaum resalta que disminuyó 25.3% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.

De acuerdo con el reporte “Violencia y pacificación”, de México Evalúa, entre 2019 y 2025 (enero-julio), el homicidio doloso disminuyó 27% a la par que se incrementaron las desapariciones de personas (69.5%), así como los «otros delitos contra la vida» (82%).

En el caso de las desapariciones, observa, se ha convertido en una especie de “crimen perfecto”, pues al no haber cadáver no se incrementa estadísticamente el número de homicidios dolosos.

Como siempre ha sucedido en los últimos 100 años, incluye dictadura perfecta del PRI, la docena decepcionante del PAN y los primeros 7 años del régimen comunista -hipócrita- de la 4T, los datos oficiales son desmaquillados por la realidad.

En materia de infraestructura y salud, por lo que respecta a Chihuahua, los tramos carreteros federales llevan 7 años consecutivos de abandono, si al caso tapan tramitos de baches.

El sistema de salud danés y los medicamentos llevan un retraso de 7 años, los mismos que lleva Morena en el gobierno. Los chihuahuenses siguen esperando citas médicas por meses o años y que les surtan los medicamentos al 100% en el IMSS e ISSSTE. Del Hospital que prometieron para la capital, solo existe en el discurso.

En resumidas cuentas, el séptimo año de Morena en el gobierno tiene más oscuros que claros, pero eso sí, mucha lana repartida a costa del desarrollo humano integral.

Con la protesta de la nueva corte, magistrados y jueces culmina una época de exclusión de los pueblos indígenas, de fallar a favor del poderoso, de corrupción y de nepotismo. Ese fue la retórica de la 4T para liquidar la SCJN como la conocíamos.

Los ministros electos, magistrados y jueces (federales y estatales) fueron elegidos mediante tómbolas y una elección pactada por la presidenta, gobernadoras y gobernadores, a través de acordeones con los nombres de sus favoritos y cercanos.

La elección judicial ha sido el peor cochinero electoral del que se tenga memoria. Las elecciones fraudulentas de Chihuahua 86, México 88 y México 2024 palidecen frente a la judicial.

Nunca, desde que existen elecciones semidemocráticas en el país, oficialistas y opositores habían llegado a tanto. Esta vez se fueron jefes, y se las dieron mutuamente hasta el hastío para colocar a parientes, cónyuges, queridas, vástagos, compadres e incondicionales como ministros, magistrados y jueces.

¿Que la historia los juzgue? Nel, ni madres. Desde ahora mismo.

La división de poderes en México fue liquidada por el régimen comunista de la 4T.El primero de septiembre de 2025 queda inscrito en el muro de la ignominia, en letras rojas, por la sangre que ha corrido por acción u omisión del Estado, y con la complicidad de mercenarios de la caridad.

Así que, con toga, sin ella, con sarape o huipil, la nueva corte morena se queda.

La justicia seguirá siendo un anhelo.

Es cuanto.

Por su interés reproducimos este artículo de Manuel Narváez publicado en El Diario de ChihuahuaAteos y cristianos bajo la misma sábana

No olvides...

La inteligencia artificial generativa: herramienta y motor a la vez

Un análisis preciso para contar las cosas como son…

Infierno en la oficina

“El infierno son los otros.” - Jean-Paul Sartre…

¿Fiscalidad inconstitucional?

"La corrección de las normas comentadas que, presuntamente, podrían rayar en la inconstitucionalidad tendría un coste recaudatorio reducido compensable con…

El aroma del buen agradecimiento

“El corazón del hombre es como un pozo profundo; si bebes de él, asegúrate de dejarlo tan lleno como lo…