Los 53 folios en los que el Tribunal Supremo procesa al fiscal general García Ortiz

9 de junio de 2025
2 minutos de lectura
El juez Hurtado rechazará cargarse ahora al fiscal general del Estado como piden las acusaciones populares
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su comparecencia en la Comisión de Justicia, en el Senado, a 18 de febrero de 2025. / EP

Procesa también a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid por el mismo delito en un hecho sin precedentes en la historia de la democracia

En un hecho insólito que no había ocurrido antes en democracia, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha acordado procesar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos cometido contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

La decisión de procdesar al fiscal general indica que el juez aprecia indicios razonables de que fue García Ortiz quien filtró la documemntación fiscal privada del novio de García Ayuso. Pese a ello el presidente Pedro Sánchez y sus ministros han apoyado reiteradas veces a García Ortiz en lo que consideran una cacería judicial sin razones.

Las reiteradas peticiones de dimisión, formuladas incluso desde organizaciones fiscales de los partidos de la oposición ha sido ignoradas por García Ortiz, que se mantiene en el cargo.

La decisión tiene lugar ocho meses después de que el Supremo asumiera la investigación el pasado octubre. En un principio, cuando el asunto estaba en manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la causa se centró en la nota de prensa que emitió la Fiscalía el 14 de marzo de 2024 para dar detallada cuenta del intercambio de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal a cargo de la investigación fiscal, Julián Salto.

Revelación de secretos

Cuando el caso saltó al Supremo, el alto tribunal abrió causa contra el fiscal general por un presunto delito de revelación de secretos, pero descartó la entidad delictiva de dicha nota de prensa.

No obstante, en los meses siguientes se fue ampliando la investigación: para abarcar otra vez el citado comunicado, para incluir las presuntas filtraciones de las diligencias de la Fiscalía contra González Amador por presunto fraude fiscal, y para añadir también el correo electrónico que su defensa envió el 2 de febrero de 2024 ofreciéndose a reconocer los delitos fiscales a cambio de pactar.

Petición de González Amador

Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que acuerde el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por revelar sus secretos.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, solicita que se procese al jefe del Ministerio Público por un delito de revelación de secretos o por la modalidad continuada de dicho delito al considerar que «las revelaciones se extendieron entre el día 7 y el día 14 de marzo de 2024».

«Resulta imposible concebir una actuación de las autoridades constitucionales y legales de fiscal general del Estado y fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Madrid de mayor apartamiento de sus deberes constitucionales y legales de secreto, reserva y sigilo mediante su sustitución por una continuidad de revelaciones», señala.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno prohíbe fumar a los menores y serán los padres los que se enfrenten a multas de hasta 600 euros

La nueva ley amplía las áreas donde se prohíbe fumar e incorpora otros entornos de uso colectivo, tanto en interiores…

Israel lanza un ataque contra los líderes de Hamás en Qatar que causa fuertes explosiones

El atentado ha alcanzado varios edificios residenciales, aunque por el momento no se ha informado de víctimas…

España se enfrenta a un drama silencioso: uno de cada seis jóvenes asegura haber intentado suicidarse en el último año

Un 38,8% de los encuestados ha experimentado sentimientos de soledad de manera regular y un 14% dice haber sufrido episodios…

¿Tendemos naturalmente los seres humanos a la corrupción y la inmoralidad?

La neurociencia ha empezado a explorar cómo el poder político y el contexto institucional influyen en la actividad cerebral asociada…