La OMS logra un acuerdo «histórico» para proteger al mundo de las futuras pandemias

20 de mayo de 2025
3 minutos de lectura
La OMS logra un acuerdo "histórico" para proteger al mundo de futuras pandemias
Las vacunas han salvado millones de vidas duranta la pandemia de la covid-19./EP

Las negociaciones se han prolongado durante tres años y pretenden lograr un mundo más «seguro y equitativo» tras la experiencia de la covid-19

Los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este martes formalmente por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, tras más de tres años de «intensas negociaciones» iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos de la pandemia de covid-19, con el objetivo de lograr un mundo más «seguro y equitativo» frente a futuras pandemias.

La OMS logra acuerdo «histórico», tras tres años de intensas negociaciones, para proteger al mundo de futuras pandemias. /OMS

«El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros estados miembros para adoptar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias», ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante su aprobación en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.

«El Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas. También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la covid-19», ha señalado.

Amplia mayoría

La aprobación se ha producido con 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones por parte de las delegaciones de los Estados Miembros. «Desde el punto álgido de la pandemia de covid-19, los gobiernos de todo el mundo actuaron con gran determinación, dedicación y urgencia, ejerciendo así su soberanía nacional, para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia, adoptado hoy», ha señalado el docto Teodoro Herbosa, Secretario del Departamento de Salud de Filipinas y Presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, quien presidió la adopción del Acuerdo.

«Ahora que el Acuerdo ha cobrado vida, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos esenciales, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a los productos sanitarios esenciales para la pandemia. Dado que la covid-19 fue una emergencia única, el Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia ofrece una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas de esa crisis y garantizar que las personas de todo el mundo estén mejor protegidas si surge una futura pandemia», ha añadido en su defensa.

Principios del acuerdo

El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Esto incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.

Respecto a la soberanía nacional, el Acuerdo establece que «nada en el Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia se interpretará en el sentido de que otorga a la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud, incluido el Director General de la Organización Mundial de la Salud, autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional o interna, según corresponda, o las políticas de cualquier Parte, o para ordenar o imponer de otro modo requisitos para que las Partes adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar confinamientos».

De este modo, establece los pasos necesarios para preparar su implementación. Incluye el inicio de un proceso para redactar y negociar un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP) a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI). El resultado de este proceso se analizará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.

Ratificaciones

Una vez que la Asamblea adopte el anexo PABS, -que es crucial para promover la investigación y el intercambio de información durante las pandemias, asegurando que los beneficios generados por el uso de estos datos se compartan de manera justa-, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias quedará abierto a la firma y a la consideración de su ratificación, incluso por los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.

Además, los Estados miembros también ordenaron al Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Empresas y Derechos Humanos (IGWG, por sus siglas en inglés), creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que iniciara medidas para permitir el establecimiento del Mecanismo Financiero de Coordinación para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL) para «mejorar, facilitar y trabajar para eliminar las barreras y garantizar el acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a los productos sanitarios relacionados con pandemias para los países necesitados durante emergencias de salud pública de interés internacional, incluidas las emergencias pandémicas, y para la prevención de dichas emergencias».

Fabricantes farmacéuticos

Según el Acuerdo, los fabricantes farmacéuticos que participan en el sistema PABS desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo y oportuno a los productos sanitarios relacionados con la pandemia, poniendo a disposición de la OMS un acceso rápido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos seguros, de calidad y eficaces para el patógeno causante de la emergencia pandémica.

La distribución de estos productos a los países se realizará en función del riesgo y la necesidad para la salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El gran negocio de la música en vivo factura 725 millones de euros y atrae a más de 5 millones de asistentes

El país se consolida como uno de los mercados más potentes del mundo y mira a 2025 con tecnología, sostenibilidad…
reforma

«La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento…» y la ignorancia del juez, ¿excusa una injusticia?

El autor recuerda que el principio iura novit curia implica que la responsabilidad exclusiva de discernir la ley aplicable a…
León XVI, nuevo Papa

El Papa León XIV pide en sus primeras palabras que «se tiendan puentes con el diálogo para ser un solo pueblo de paz»

El cardenal Prevost, de 69 años, es el primer Pontífice norteamericano y el número 267 de la Iglesia que ha pasado…
Fumata blanca: ¡HEBEMUS PAPAM!

Fumata blanca: ¡HABEMUS PAPAM!

Roma ya tiene su nuevo obispo, que ha conseguido la mayoría necesaria del voto de cardenales en la cuarta votación…