España mejora y se sitúa en el puesto 23 del ranking de Libertad de Prensa 

2 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
España ha mejorado siete posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025. | EP

En 2024 bajaron las agresiones a los reporteros, frente a las presiones legales y judiciales que «siguen siendo una vulneración al alza»

España ha mejorado siete posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF) alcanzando el mejor resultado en la historia del ranking, al pasar del puesto 30º al 23º de los 180 países y territorios analizados, y situarse entre el 15% de los países del mundo con mejores condiciones para el ejercicio del periodismo. España se sitúa entre Austria (22º) y Taiwán (24º).

Así lo ha dado a conocer este viernes Reporteros Sin Fronteras, que ha destacado que el avance se debe a «un mejor desempeño» respecto al año pasado en varios de los cinco indicadores que conforman la Clasificación de RSF, pero también al «grave deterioro que sufre la libertad de prensa en todo el mundo desde hace años y que, en 2025, coloca, por primera vez, a la mayoría de países del planeta en una situación ‘difícil'».

Esta clasificación se elabora con datos cualitativos y cuantitativos del año anterior, en este caso, de 2024. Así, España ha mejorado el indicador del clima político, que sube 3,5 puntos y asciende cinco puestos (del 31º al 26º), como consecuencia de la «menor tensión que experimentaron los profesionales de la información el año pasado, respecto a 2023, un año con tres citas electorales y numerosas manifestaciones, dos factores de alto riesgo para la libertad de información (presiones, polarización, agresiones, acoso presencial y virtual, etc)».

Según ha apuntado RSF, «la menor cobertura de manifestaciones y de eventos políticos potencialmente tensos» explican el avance del indicador que mide la seguridad de los periodistas, que asciende 1,4 puntos e impulsa una subida del puesto 33º al 28º en este apartado.

En 2024 han bajado las agresiones a las reporteras y reporteros, frente a las presiones legales y judiciales que «siguen siendo una vulneración al alza». «Las demandas abusivas contra periodistas, conocidas como SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation) son una herramienta de intimidación y presión insidiosa, que el ámbito político y judicial suele aplicar, sirviéndose de los delitos contra el honor y la revelación de secretos para silenciar al periodismo», ha destacado RSF.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Gigi Hadid y Bradley Cooper confirman su romance con apasionado beso

Los rumores sobre su relación venían circulando desde octubre de 2023, cuando fueron vistos cenando juntos en Nueva York…

Las contraseñas débiles ponen en riesgo la seguridad digital global

Una experta recuerda que tras las claves se almacena información personal y confidencial, como datos bancarios, correos o fotografías Un…

Una fuerte explosión deja seis heridos en el aeropuerto Ben Gurión de Israel

Las víctimas son dos mujeres de 54 y 38 años con heridas leves, un hombre de 64 años alcanzado por…

Gabriel Coronel sella su amor con Daniela Ospina con una romántica propuesta en España

La pareja se casó por lo civil en Medellín en febrero de 2024, y hoy miran al futuro con un…