Aumentan los discursos de odio contra musulmanes durante el Ramadán

16 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Varias personas tras la oración colectiva con motivo de la festividad del Aíd al-Fitr. | Fuente: Antonio Sempere / EP

Migraciones cita casos específicos como el de los futbolistas Lamine Yamal y Brahim Díaz

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una seria advertencia sobre el preocupante incremento de discursos de odio hacia la población musulmana en España durante el Ramadán. Según el boletín de marzo del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), se ha registrado un aumento del 5% en este tipo de discursos vinculados a creencias religiosas, justo coincidiendo con la celebración del mes sagrado islámico.

El informe advierte sobre una retórica cada vez más “agresiva” que promueve incluso la “expulsión” de personas musulmanas, presentándolas como una amenaza.

Migraciones ha citado casos específicos que ilustran esta tendencia, como el de los futbolistas Lamine Yamal y Brahim Díaz.

El 19 de marzo, Lamine Yamal fue víctima de ataques racistas “por su práctica religiosa en el Ramadán”. Los comentarios en redes sociales emplearon “un lenguaje agresivo explícito, sugiriendo, incluso, la expulsión del jugador tanto de la selección nacional como del país”.

También Brahim Díaz sufrió una oleada de comentarios ofensivos durante el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid del 4 de marzo.

“Los ataques no solo se centraron en su origen marroquí sino que también hicieron referencia a su observancia del Ramadán. Según el Ministerio, los comentarios fueron ‘insultantes y despectivos, tanto hacia el jugador como hacia el conjunto de las personas musulmanas, reflejando cómo el deporte es otro espacio donde se alimenta el discurso de odio’”.

Inseguridad ciudadana

En el análisis general del mes, el 49% de los discursos de odio estuvieron relacionados con la inseguridad ciudadana, dirigidos principalmente contra personas del norte de África y musulmanas. Además, Migraciones ha señalado que el desalojo de un imán y su familia en Salt (Girona), el 13 de marzo, fue un detonante que amplificó la virulencia de estos mensajes.

“Fue rápidamente vinculado con la inseguridad ciudadana, lo que generó narrativas de desconfianza y estigmatización hacia la comunidad musulmana, fomentando los estereotipos sobre la ‘radicalización’ y la falta de integración de las personas musulmanas, contribuyendo a un ambiente de hostilidad”.

Por otro lado, el 26% de los discursos detectados estuvieron relacionados con políticas públicas, especialmente ayudas económicas o programas de acogida a inmigrantes, y un 6,67% se refirieron a la distribución de menores no acompañados entre comunidades autónomas.

X y YouTube

En cuanto a la respuesta de las plataformas digitales, el boletín denuncia que X y YouTube no retiraron ninguno de los contenidos denunciados. Facebook eliminó solo el 8%, mientras que TikTok lideró con una tasa de retirada del 92%, seguida de Instagram con un 29%. En total, el nivel general de retirada de contenidos se elevó al 36,68%, un 14% más que en febrero.

El monitor FARO detectó en marzo 3.717 publicaciones de odio, de las cuales se notificaron 259 a las plataformas. Aun así, la impunidad digital sigue siendo un problema serio frente a una narrativa cada vez más peligrosa.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…