Las terapias con células son una nueva esperanza para reducir recaídas en cáncer hematológico

14 de abril de 2025
1 minuto de lectura
CAR-T |EP

Expertos destacan el potencial de la inmunoterapia para transformar los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes

Las terapias con células CAR-T están marcando un antes y un después en el tratamiento del cáncer hematológico. Así lo ha asegurado el doctor Carlos Grande, coordinador del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), durante la décima edición del curso ‘Puesta al día en Hematología en 48 horas’. Según el especialista, este enfoque promete disminuir significativamente los porcentajes de recaída entre los pacientes oncológicos, abriendo una nueva etapa de medicina más personalizada y menos agresiva.

“Este tipo de terapia está transformando el panorama clínico. Nos dirigimos hacia una oncología más personalizada, donde el porcentaje de recaídas será considerablemente menor”, explicó el doctor Grande. Las células CAR-T, diseñadas en laboratorio para atacar células tumorales específicas, suponen una alternativa eficaz a los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia, según una información de Europa Press.

Además, el avance en el conocimiento molecular de cada paciente permite aplicar terapias dirigidas con mayor precisión. “Cada enfermedad tiene sus propias dianas terapéuticas, y hoy tenemos la capacidad de identificarlas y abordarlas de forma individualizada”, subrayó.

El impulso terapéutico no se limita a las células CAR-T. El doctor David Valcárcel, del Hospital Vall d’Hebron, destacó que también se están desarrollando combinaciones innovadoras de fármacos que permiten mejorar la eficacia de tratamientos como el trasplante de médula ósea, reduciendo riesgos y efectos secundarios. “Transmitir esta evolución a las nuevas generaciones de hematólogos es clave para el futuro de la especialidad”, apuntó.

Formación y actualización médica

El curso, celebrado en la Clínica Universidad de Navarra, ha reunido a más de 200 profesionales del Sistema Nacional de Salud para compartir las últimas novedades en el campo. El objetivo: mejorar los protocolos hospitalarios y garantizar una atención más efectiva y actualizada para los pacientes.

José Antonio Páramo, especialista en Hematología y médico de la Clínica durante cuatro décadas, y recientemente jubilado, fue el coordinador del evento. “Queremos que los asistentes regresen a sus centros con herramientas útiles para aplicar los conocimientos adquiridos y actualizar sus prácticas clínicas”, comentó.

Durante las jornadas, se abordaron cuestiones clave como el manejo del mieloma múltiple, las nuevas estrategias frente a la trombosis o el papel de los trasplantes en el tratamiento del cáncer hematológico.

Con terapias más efectivas y un enfoque centrado en el paciente, la Hematología entra en una nueva era donde la ciencia, la innovación y la formación continua juegan un papel esencial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los maratones de series o libros fomentan la imaginación y ayudan frente al estrés

Los resultados de una investigación muestran que el modo de consumo tiene un impacto directo en la permanencia de la…

La polimedicación en mayores: una práctica peligrosa si no se gestiona corrrectamente

Este fenómeno conlleva un empeoramiento de la calidad de vida percibida y un mayor riesgo de mortalidad…

¿Problemas para dormir? Descubre cómo la valeriana puede ayudarte

Conoce cómo esta planta puede ayudarte a reducir el estrés y disfrutar de un sueño más reparador…

Se estima que en 2026 se diagnosticarán unos 12.000 casos de linfoma en España

Los expertos alertan de un incremento progresivo y destacan la importancia de reconocer los síntomas a tiempo En España, los…