El jefe de los Mossos reivindica una policía «avanzada» que no actúe de forma partidista

11 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Trapero llega a la Audiencia Nacional para declarar por el procés. | EP

Recordando los atentados del 17A en Barcelona, Trapero explica que la percepción positiva de la sociedad llevó a los Mossos a sentir cierto «orgullo»

El director general de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha reivindicado una policía democráticamente «avanzada», que no actúe de forma partidista ni como policía judicial y sepa autolimitarse, y que vaya de la mano de la sociedad y sea reconocida socialmente como los médicos o los profesores.

Lo ha dicho la noche de este jueves en el programa ‘Hora25’ de la Cadena Ser, en la que ha sido su primera entrevista con un medio de comunicación tras cuatro años sin hacerlo.

Recordando los atentados del 17A en Barcelona, Trapero ha explicado que la percepción positiva de la sociedad llevó a los Mossos a sentir cierto «orgullo» hicieron mucha autocrítica, y cree que se ha avanzado mucho en coordinación y conocimiento sobre radicalización y amenazas terroristas.

Sobre las teorías que apuntan a que el CNI sabía lo que hacía el imán de Ripoll, Trapero ha dicho que no entrará a valorar opiniones «de según qué personas», y que él se remite a los datos, y ha desmentido por completo la hipótesis de que el imán no murió en las explosiones de Alcanar.

El proceso judicial

El director de la policía catalana ha afirmado que la forma de actuar de los Mossos durante el referéndum del 1-O, cuando él era mayor de los Mossos, es consecuencia de un modelo policial democrático y avanzado y cree que, en determinadas ocasiones, la actuación policial lo único que puede hacer es «estropear cosas».

Vivió con mucho dolor el proceso judicial en la Audiencia Nacional, en el que se le llegaron a pedir 11 años de cárcel por rebelión, así como los insultos que recibió y el personaje público que se había creado de él, que dice que no se correspondía con la realidad: cree que hay castigos gratuitos, y que él los vivió.

Asegura que pensó que su vida iba a ser una «larga procesión por los juzgados» y que en un determinado momento sintió que ya estaba en la cárcel, que olía la cárcel en la terraza de su casa, hasta el punto que tomó decisiones –económicas, entre otro– contemplando esa posibilidad.

1 Comment Responder

  1. Perfecto relato del sentir de un ser humano.
    Con esto, a muchos que le vilipendiamos en su día,nos ha llegado y nos aproxima no de puntillas, a un» arrepentido» Prefiero pensar que ha asomado su vena de humanidad.
    Gracias por saber desnudar el alma de su interlocutor, con este escrito que transmite una realidad palpable, Transmite realidad y seguimos tus noticias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La princesa Leonor finaliza su formación naval a bordo de la fragata ‘Blas de Lezo’

La heredera al trono regresa al buque escuela 'El Cano' y finalizará oficialmente el crucero de instrucción el 17 de…
Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Detenido un anciano de 90 años por la muerte violenta de su mujer, de 86

Detenido un anciano de 90 años por la muerte violenta de su mujer, de 86

El suceso ha ocurrido en la localidad asturiana de Laviana y no había antecedentes de violencia…