2024 se convierte en el año más cálido de la historia

13 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Cambio climático. | EP

Europa se calienta al doble de velocidad que el promedio global desde la década de 1980

2024 marcó un récord histórico como el año más cálido del que se tiene constancia, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el programa Copernicus de la Unión Europea y la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Por primera vez, la temperatura media mundial superó en más de 1.5 grados Celsius la media registrada entre 1850 y 1900, un umbral crítico en la lucha contra el cambio climático, según El Diario de Chihuahua.

Según la OMM, los últimos diez años han sido los más cálidos jamás registrados, reflejo de un patrón constante de aumento global de temperaturas. La secretaria general del organismo, Celeste Saulo, advirtió: “Estamos presenciando la historia del clima escribiéndose ante nuestros ojos. Esta década récord no solo ha traído temperaturas extremas, sino también eventos devastadores como el aumento del nivel del mar, derretimiento de hielos y condiciones meteorológicas severas, intensificadas por las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Europa se calienta más rápido

El programa Copernicus reveló en su Informe de Aspectos Destacados del Clima 2024 que, salvo en la Antártida y Australasia, todos los continentes experimentaron su año más cálido. Europa, en particular, se está calentando al doble de velocidad que el promedio global desde la década de 1980, un fenómeno preocupante que convierte a este continente en el más afectado por el incremento de temperaturas.

Por su parte, la NOAA destacó eventos extremos asociados al cambio climático, como el derretimiento del hielo marino en la Antártida, que alcanzó su segunda extensión más baja en la historia, y el récord de calor acumulado en la capa superior del océano. México no quedó exento: en mayo, el país sufrió una intensa ola de calor acompañada de sequías severas que rompieron récords de temperatura, causando numerosas muertes y afectando gravemente a la vida silvestre.

Los expertos advierten que superar el umbral de 1.5 °C, aunque sea temporalmente, no implica que los objetivos del Acuerdo de París sean inalcanzables, pero subrayan que cada fracción de grado adicional tiene consecuencias significativas. La urgencia por adoptar medidas concretas y reducir las emisiones nunca ha sido mayor.

No olvides...

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

Alejandro Sanz se refugia en Portugal con su familia tras semanas de polémicas

El artista se toma unas vacaciones para desconectar de la controversia generada por las declaraciones de su expareja Ivet Playà…

El Papa León XIV se trasladará a Castel Gandolfo, la residencia de verano de los papas, para descansar

León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los…

Indiana William desafía los estereotipos en Miss Universo Cuba

A sus 36 años, desafía las convenciones al presentarse a un concurso de belleza tradicionalmente asociado a la juventud…