El Nobel de Economía reconoce el estudio de las crisis bancarias

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Premio Nobel de Economía 2022
Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig, ganadores del Nobel de Economía @ Fuente: Nobel Prize

El premio ha recaído en el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben S. Bernanke (2006-2014) y los profesores Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los economistas Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Phillip H. Dybvig con el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre la banca y las crisis financieras. El Comité Nobel ha destacado que los académicos han contribuido a incrementar «significativamente» el rol de las entidades financieras durante la crisis.

«El trabajo que les ha sido reconocido ha sido crucial para la investigación posterior que ha mejorado nuestro conocimiento de los bancos, la regulación bancaria, las crisis financieras y de cómo dichas crisi deben ser gestionadas», señalaba la academia sueca a través de Twitter.

Ben Bernanke ostentó el cargo de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de 2006 y 2014, ocho años en los que coincidió en la Casa Blanca con el republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama y experimentó de primera mano el origen y recrudecimiento de la crisis económica de 2008. Su pericia en la gestión de la Fed le valió el Premio Fundación BBVA en 2020, que le fue otorgado por «comprender cómo las imperfecciones en los mercados financieros pueden dar lugar a problemas macroeconómicos y profundas recesiones».

Ahora, el Comité Nobel aplaude sus estudios sobre cómo la «habilidad de la sociedad para canalizar el ahorro hacia inversiones productivos quedó severamente disminuida», lo que llevó aparejado el colapso de los vancos y la pérdida de información de los prestatarios.

Por otra parte, los profesores Diamond y Dybvig han puesto en tela de juicio, a través de razonamientos bien fundados, la solvencia de los bancos en una situación extrema, a saber, la movilización de un gran número de ahorradores que soliciten el pago en metálico inmediato de sus ahorros, de forma similar a como sucedió en el crack del 29.

Ambos catedráticos han ofrecido una solución a este problema, que pasaría por que los respectivos gobiernos provean a los bancos de un seguro de depósito y actúen como prestamistas de último recurso cuando la entidad financiera se encuentre al borde de la quiebra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…