Más de 200.000 personas murieron en el primer semestre de 2024, el 50% por enfermedades del sistema circulatorio o tumores

27 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Intubación, UCI. | Fuente: Istock

El cáncer continúa siendo una de las mayores amenazas para la salud pública, según un informe del Instituto Nacional de Estadística

Durante el primer semestre de 2024, España registró un total de 223.278 defunciones, lo que supone un incremento de 1.816 muertes en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados en el informe Defunciones según la Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más de la mitad de estas defunciones estuvieron relacionadas con enfermedades del sistema circulatorio o tumores, reafirmando estas patologías como las principales causas de mortalidad en el país.

El informe señala que, entre los tumores más frecuentes, el cáncer de bronquios y pulmón experimentó un aumento del 2,5%, mientras que el cáncer de colon mostró el mayor descenso, con una reducción del 6,3%. Por otro lado, entre las causas externas, las caídas accidentales continuaron siendo la principal causa, seguidas de los suicidios, una tendencia que se ha mantenido constante en los últimos años.

En cuanto a la distribución por sexo, las diferencias son mínimas en términos generales: 111.698 fallecimientos correspondieron a hombres y 111.580 a mujeres. Sin embargo, al analizar las muertes por causas externas, la brecha es más pronunciada: de las 8.624 muertes por causas externas registradas, 5.351 fueron hombres y 3.273 mujeres. Este patrón refuerza la tendencia histórica de mayor exposición de los hombres a este tipo de mortalidad.

Muertes por covid

El informe también destaca una significativa disminución en los fallecimientos por insuficiencia cardíaca, con una reducción del 7,4%, lo que refleja posibles avances en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, las muertes por covid-19 virus identificado descendieron un notable 26,8%, marcando un hito: por primera vez desde el inicio de la pandemia, esta enfermedad salió de la lista de las 15 causas de defunción más frecuentes en España. Esto podría ser un indicativo de la efectividad de las vacunas, las estrategias de prevención y el tratamiento acumulado contra el virus.

En términos generales, las enfermedades del sistema circulatorio, que incluyen patologías como los infartos y los accidentes cerebrovasculares, siguieron siendo la principal causa de muerte en el país, representando un alto porcentaje del total de defunciones. Por otra parte, el informe del INE muestra que el cáncer continúa siendo una de las mayores amenazas para la salud pública, con un impacto significativo en la mortalidad, aunque con variaciones importantes según el tipo de tumor.

El descenso de fallecimientos por covid-19 y otros factores como la insuficiencia cardíaca podría estar relacionado con cambios en los hábitos de vida, mejoras en el acceso a los servicios médicos o incluso avances en tecnologías de diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, el aumento de ciertas patologías, como el cáncer de pulmón, subraya la necesidad de continuar trabajando en la prevención de riesgos como el tabaquismo, uno de los principales factores de esta enfermedad.

En paralelo, el aumento de las caídas accidentales como principal causa externa de muerte subraya la necesidad de implementar políticas públicas de prevención, especialmente enfocadas en la población mayor, la cual es más vulnerable a este tipo de accidentes. Del mismo modo, el mantenimiento de los suicidios como una de las principales causas externas refleja la urgencia de reforzar las políticas de salud mental en el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El sedentarismo afecta al 80% de los españoles

Los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucia…

Norovirus, el virus estomacal que crece en España: conoce los síntomas y cómo se contagia

Para luchar contra la deshidratación, se aconseja consumir grandes cantidades de líquidos para reemplazar los que se han ido perdiendo…
Cosméticos con estrógenos: ¿Revierten realmente el envejecimiento?

Las cremas vaginales no están “diseñadas ni pensadas para el uso facial”

Algunos expertos advierten sobre la falta de evidencia y los riesgos potenciales de las cremas faciales con estrógenos para mujeres…

Semaglutida o liraglutida, ¿qué medicamento es más eficaz para la pérdida de peso?

Un estudio realiza un seguimiento a más de 3.000 pacientes con obesidad…