Los farmacéuticos contribuirán a identificar y derivar a pacientes con indicios de trastornos mentales

21 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de la presentación de la campaña. | Fuente: CGCF

«La salud mental es un tema social y debe abordarse desde todos los ámbitos del sistema sanitario», asegura el especialista Guillermo Martín

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha lanzado una campaña titulada Prevención y actuación farmacéutica en salud mental desde la farmacia, en colaboración con la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). Su objetivo es reforzar el papel del farmacéutico comunitario en la atención de patologías mentales, aprovechando su cercanía con los pacientes y su capacidad de identificar señales de alerta tempranas.

Durante la presentación, Rita de la Plaza, tesorera del CGCOF, destacó que los farmacéuticos son un «radar sanitario» para detectar síntomas iniciales, falta de adherencia al tratamiento, reacciones adversas o conductas de riesgo, incluido el suicidio. La iniciativa busca fomentar la derivación de pacientes al especialista, promover la educación sanitaria y combatir el estigma asociado a estas patologías.

La campaña incluye la creación de una guía científica elaborada junto con la SEPSM. Este documento ayudará a los farmacéuticos a profundizar en el conocimiento de patologías como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y el deterioro cognitivo leve, proporcionando herramientas para identificar signos de alerta y derivar adecuadamente a los pacientes.

La figura del farmacéutico

Marina Díaz, presidenta de la SEPSM, subrayó la importancia de esta colaboración, especialmente en un país como España, que cuenta con menos psiquiatras por habitante que la media europea. Además de derivar pacientes, los farmacéuticos pueden apoyar a las personas con trastornos mentales y a sus familias, y detectar el mal uso o abuso de psicofármacos.

«La confianza del paciente con el farmacéutico es muy sólida, por lo que pueden ayudar a detectar síntomas y conductas de riesgo en la población. Además, pueden derivar a las personas en riesgo a los profesionales de salud mental, así como ayudar a la adherencia a los tratamientos», señaló Díaz.

Guillermo Martín, farmacéutico y divulgador en redes sociales, se sumará a la campaña como embajador. «La salud mental es un tema social y debe abordarse desde todos los ámbitos del sistema sanitario. La farmacia puede ser un referente en el acompañamiento de los pacientes«, destacó.

En su fase inicial, la campaña contará con contenido en redes sociales para sensibilizar sobre la normalización de estas patologías. En una etapa posterior, se implementará un programa de educación sanitaria en 300 farmacias rurales. Estas sesiones, dirigidas a pacientes y cuidadores, se centrarán en la adherencia al tratamiento y el manejo de las enfermedades mentales, promoviendo una atención integral y cercana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Uno de cada cuatro niños europeos tiene sobrepeso y la mayoría de los padres subestima el problema

En los últimos años, Bulgaria, Malta, Eslovenia y Suecia han registrado un incremento del sobrepeso infantil Uno de cada cuatro…

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Las muertes por avispa asiática se deben casi siempre a intoxicaciones masivas y no a reacciones alérgicas

Ante la localización de un nido, debe contactarse con el servicio de emergencias 112 para que personal especializado se encargue…