Detenidas tres personas por explotar en condiciones insalubres a 60 temporeros de la vendimia en La Rioja

17 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Fuente: Una de las habitaciones donde dormían los trabajadores. | Fuente: GC

Los trabajadores vivían en un chalet sin apenas ventilación y dormían en colchones en el suelo

La Guardia Civil ha detenido a tres personas por explotar a 60 temporeros en condiciones insalubres en un chalet okupado en Villamediana de Iregua, La Rioja. La delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, ha calificado la operación como «un nuevo golpe contra la trata de seres humanos». Los detenidos, procedentes de Ecuador y Guinea, están acusados de delitos contra los derechos de los trabajadores, lesiones y omisión del deber de socorro.

El operativo comenzó tras el atropello y agresión a uno de los temporeros por negarse a trabajar por seis euros la hora. La Guardia Civil descubrió que los detenidos firmaban contratos con los propietarios de viñedos, quienes les pagaban 13,50 euros por hora, pero los intermediarios solo entregaban ocho euros a los trabajadores. Además, les cobraban por el transporte y el alojamiento en condiciones deplorables.

El chalet donde vivían los temporeros, propiedad de una entidad bancaria, estaba en condiciones insalubres, con escasa ventilación y colchones en el suelo. Los migrantes, en su mayoría del norte de África y 15 de ellos en situación irregular, llegaron a La Rioja con la esperanza de trabajar en la vendimia, pero se encontraron atrapados en un esquema de explotación.

La operación involucró a 58 agentes de la Guardia Civil, quienes coordinaron la vigilancia del chalet y de las furgonetas que transportaban a los temporeros hacia los viñedos en La Rioja, Álava y Navarra. Según Miguel Ángel Sáez, portavoz de la Guardia Civil, los trabajadores recibieron de manera positiva a los agentes, mostrando su gratitud por ser liberados de la situación.

De los 60 trabajadores, 17 decidieron presentar denuncias tras ser informados de sus derechos en España. La mayoría de ellos se trasladó a otras comunidades en busca de trabajo. Los detenidos eran dos intermediarios y la persona que ocupaba ilegalmente el chalet.

Condiciones precarias

Aunque los viticultores no sabían de las condiciones de los trabajadores, la Guardia Civil subrayó que existía una «doble moral», ya que podían haber notado las condiciones precarias en las que llegaban los temporeros. Durante las inspecciones, se encontraron trabajadores en situaciones precarias, como ir descalzos a la viña.

Además, la operación Espasmo no fue la única acción de la Guardia Civil durante la vendimia. En Alfaro, interceptaron una furgoneta con seis inmigrantes en situación irregular, mientras que en otras localidades de La Rioja se descubrieron falsificaciones de documentos relacionados con la contratación de trabajadores.

Esta operación pone de manifiesto la explotación laboral a la que se enfrentan los temporeros migrantes, subrayando la importancia de vigilar y combatir estas prácticas inhumanas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Coachella 2026 se rinde ante el pop: Sabrina Carpenter y Justin Bieber encabezan el festival

La nueva edición del evento californiano apuesta por la diversidad y la innovación…

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…

Álex García confiesa cómo ha vivido el duelo tras la muerte de Verónica Echegui

El actor asegura que sobrellevar la pérdida de alguien tan cercano es un proceso complejo y que el dolor sigue…