La inflación en la eurozona desciende al 1,8% en septiembre y alcanza su nivel más bajo en más de tres años

2 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Verduras de un mercado /Pixabay

Los servicios son el principal factor detrás del aumento de precios, mientras que la inflación subyacente se situó en el 2,7%

La inflación en la eurozona se redujo al 1,8% en septiembre, cuatro décimas menos que en agosto, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021, cuando fue del 1,6%, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. De este modo, se encadenan tres meses consecutivos de descenso.

Por componentes, los servicios fueron los que más contribuyeron a la inflación de septiembre, con una tasa del 4%, frente al 4,1% de agosto. También tuvieron un impacto significativo los alimentos, el alcohol y el tabaco, con un incremento del 2,4% en comparación con el 2,3% del mes anterior.

Además, se aceleró la caída de los precios de la energía, que alcanzó un descenso del 6%, en contraste con la caída del 3% registrada en agosto, mientras que la inflación de los bienes industriales no energéticos se mantuvo estable en el 0,4%.

Por otro lado, la inflación subyacente en la eurozona, que excluye los precios de energía, alimentos, alcohol y tabaco debido a su volatilidad y que es utilizada como referencia por el Banco Central Europeo en su política monetaria, también disminuyó en una décima el mes pasado, situándose en el 2,7%.

España registra una inflación del 1,7%, por debajo de la media europea

Postura del Banco Central Europeo

Es la primera vez desde junio de 2021 que la tasa de inflación baja del 2%, un objetivo que el Banco Central Europeo busca en su política económica relacionada con los tipos de interés para mantener la inflación bajo control. Este descenso podría llevar a reconsiderar los argumentos para que la institución realice un nuevo recorte de tipos en su reunión de octubre.

Su presidenta, Christine Lagarde, advirtió en la última reunión de septiembre de que la tasa podría aumentar "temporalmente" en el cuarto trimestre del año, a medida que las "drásticas caídas" de los precios energéticos dejen de influir en las tasas anuales; sin embargo, se prevé que continúe su descenso después.

No obstante, la institución subraya que las decisiones sobre la política de tipos de interés se basarán en los datos, destacando la evolución de la inflación subyacente, que permanece siete décimas por encima del objetivo del 2%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo último de la gala semifinal de Supervivientes All Stars: emoción, expulsión y finalistas definidos

La salida de Adara recordó al público que en Supervivientes nada está asegurado, y que cada decisión puede cambiar el…

María Casado corrige a la princesa Leonor tras confundir al rey Felipe VI con un ‘boomer’

La presentadora celebró la diversidad de edades, ideas y experiencias que hoy conviven en la sociedad…

Así han celebrado David Bisbal y Rosanna Zanetti el cumpleaños de su hija

Los niños montaron en burro, visitaron la granja y cuidaron ovejas, cabras y terneros, todo ello con vistas a la…

Letizia se mueve de incógnito por Madrid en busca de arte y cultura

Para ella, el teatro se ha convertido en un refugio donde las emociones no se miden en titulares, sino en…