Un estudio revela que la contaminación del aire puede empeorar el cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras

16 de septiembre de 2024
3 minutos de lectura
Contaminación, tráfico, atasco, coches, niebla / EP

Los investigadores y los expertos en salud pública no han podido identificar una asociación que explique por qué a las personas que no fuman se les diagnostica un tumor

La exposición reciente a la contaminación del aire en forma de partículas más pequeñas que 2,5 micrómetros (PM 2,5) puede tener un impacto significativo en el desarrollo del cáncer de pulmón en mujeres que nunca han fumado, con diferencias notables en los diagnósticos en etapa IV entre pacientes con mutaciones EGFR+, según revela una investigación presentada en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2024, organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC).

En 2013 , la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó la contaminación del aire exterior y su componente clave, las partículas PM 2,5 , como carcinógenos del Grupo uno, lo que indica que causan cáncer de pulmón. Las asociaciones entre el consumo de tabaco y el cáncer de pulmón son responsables de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón. Sin embargo, los investigadores y los expertos en salud pública no han podido identificar una asociación que explique por qué a las personas que no fuman o nunca han fumado se les diagnostica cáncer de pulmón.

Datos de pacientes con cáncer de pulmón

«No se han caracterizado bien el momento y la duración de la exposición a PM 2,5 que son más relevantes para el desarrollo del cáncer de pulmón y el riesgo de cáncer de pulmón. El propósito de nuestro estudio es comparar las asociaciones entre la exposición reciente y la exposición acumulada a largo plazo a PM 2,5 en hombres y mujeres que nunca habían fumado y el estado de mutación del EGFR en el cáncer de pulmón», relata Yixian Chen, investigadora del Instituto de Investigación del Cáncer de Columbia Británica, Vancouver, Canadá.

El equipo de investigación recopiló datos de pacientes con cáncer de pulmón recientemente diagnosticados que nunca habían fumado, que incluían información sobre su historial residencial desde el nacimiento hasta la fecha del diagnóstico. Posteriormente, Chen y su equipo geo codificaron cada dirección residencial y analizaron estimaciones de concentración de alta resolución de exposición a PM 2,5 a partir de datos satelitales, modelos de transporte químico y mediciones terrestres en áreas de aproximadamente 10×10 kilómetros correspondientes al tiempo que la persona vivió en cada dirección. El equipo obtuvo datos de exposición anual que se remontan a 1996, cuando se dispuso de información precisa sobre la contaminación del aire a nivel mundial.

Cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras

Se incluyeron en el análisis un total de 255 pacientes con estado de mutación de EGFR conocido. Se observaron asociaciones significativas entre la mutación de EGFR y el estadio del cáncer entre las mujeres (p = 0,197 en hombres, p < 0,001 en mujeres). Los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón en estadio IV mostraron mayores proporciones de mutaciones de EGFR en comparación con los que no las presentaban. También se identificaron diferencias notables en la exposición acumulada a PM2,5 durante tres años antes del diagnóstico en mujeres que nunca habían fumado con mutaciones de EGFR en comparación con las que no las presentaban (p. ej., 19,0 frente a 17,3 *g/m3 , p = 0,031).

Esta línea se mantuvo al estudiar la exposición sumada durante cinco años (33,7 frente a 29,5 µg/m³, p = 0,024) antes del análisis, indicando una mayor exposición en el grupo con mutación de EGFR positiva (EGFR+). Sorprendentemente, esta relación no apareció en los hombres no fumadores. Además, la exposición a largo plazo, como la acumulada durante 10, 15 y 20 años a PM 2,5, no se relacionó con la mutación de EGFR en hombres ni en mujeres.

«Estos hallazgos sugieren un posible impacto de la exposición reciente a PM 2,5 en el cáncer de pulmón en personas que nunca fumaron, en particular entre las mujeres, con diferencias significativas en los diagnósticos de estadio IV entre los pacientes con EGFR+», determina Chen. » Es necesario realizar más estudios para confirmar si medir PM 2,5 durante tres a cinco años es adecuado para evaluar el riesgo de cáncer de pulmón «.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…