El Supremo archiva el ‘caso Tsunami’ contra Puigdemont

3 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

La magistrada señala que no puede fundar la decisión de continuar el procedimiento

La magistrada del Tribunal Supremo, Susana Polo, ha confirmado su decisión de archivar la causa penal por presunto terrorismo contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y el diputado de ERC en el Parlament, Rubén Wagensberg.

En un auto, recogido por EP, Polo desestima los recursos de reforma que presentaron las acusaciones de Vox, Sociedad Civil Catalana y la asociación Dignidad y Justicia contra el auto del pasado julio en el que la instructora acordaba el sobreseimiento provisional de la causa.

La magistrada Polo tomó esa decisión tras recibir el auto por el que el entonces juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón archivó la causa de Tsunami Democràtic, después de que la Sala de lo Penal de la propia Audiencia invalidará todas las diligencias acordadas en los últimos tres años porque se prorrogó la investigación el 30 de julio de 2021, 24 horas fuera de plazo.

El tribunal asegura que el 29 de julio de 2021 era el «límite temporal» para haber realizado diligencias de investigación y que antes de dicha fecha «no se había acordado ni tomado declaración a ninguno de los investigados tampoco ha tenido lugar la de los aforados en la presente causa lo que impide que las actuaciones puedan continuar por los trámites del procedimiento abreviado».

En el auto de este martes, la magistrada señala que la «invalidez de diligencias», acordadas por la Audiencia Nacional a partir del período de instrucción, «implica que no puede fundar la decisión de continuar el procedimiento».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…