La oposición venezolana desafía al Supremo y apela a la ‘soberanía popular’

23 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Personas durante una concentración contra Nicolás Maduro / EP

La ONU se muestra dispuesta a intervenir para poner fin a la crisis política de Venezuela si todas las partes aceptan su papel como mediador

Los líderes de la oposición venezolana han rechazado la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ratifica la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, y han llamado a la ciudadanía a defender la «soberanía popular», argumentando que el verdadero ganador de esos comicios fue Edmundo González Urrutia.

«La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo», ha reclamado el propio González en su cuenta de la red social X poco después de la lectura de una sentencia que da por buenas las conclusiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que este órgano no ha difundido las actas oficiales.

Según González, que ya había cuestionado la legitimidad tanto del CNE como del TSJ, ambas instituciones controladas por el chavismo, ha señalado que los órganos «emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos».

El también opositor Henrique Capriles, candidato en las presidenciales de 2012 y 2013, ha afirmado que la sentencia «no resuelve ni cambia lo que el pueblo venezolano decidió en paz con su voto», sino que ahonda la «gravísima situación institucional» en el país sudamericano, marcado por la «desconfianza» ciudadana en las instituciones.

«Seguiremos junto a la gente buscando que prevalezca la verdad y se respete en paz la soberanía popular. La mentira jamás podrá ser una solución para Venezuela», ha proclamado Capriles en redes sociales.

La oposición ha presentado documentos que avalarían la victoria electoral de González y ha logrado el apoyo de la mayor parte de la comunidad internacional. Los gobiernos de Brasil y Colombia han tratado de mediar en esta crisis, sin que por ahora el chavismo parezca dispuesto a realizar concesiones.

La ONU se ofrece a mediar en Venezuela

La ONU ha afirmado el pasado jueves que está «disponible» para implicarse en los esfuerzos de mediación para resolver la actual crisis política en Venezuela, siempre y cuando «todas las partes» estén de acuerdo y lo soliciten de manera expresa.

«Como siempre, nuestros buenos oficios están disponibles», ha asegurado un portavoz de la secretaría general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, al ser interrogado en rueda de prensa por el aparente bloqueo de la situación en el país sudamericano.

La ONU ya envió una misión de expertos electorales para los comicios del 28 de julio, origen de una nueva crisis marcada por las dudas sobre la victoria del presidente Nicolás Maduro. Dicha misión concluyó que las elecciones carecieron de las mínimas medidas de «transparencia e integridad», poniendo así en duda todo el proceso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…