La venta de segundas residencias alcanza un precio medio de 209.200 euros entre enero y junio de 2024

14 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
La venta de segundas residencias crece un 30% entre abril y junio, según iAhorro. I Fuente: EUROPA PRESS

Las viviendas de Castellón, Murcia y Alicante registran las mayores subidas interanuales durante la primera mitad del año

El precio medio de las segundas viviendas se encareció en un 7,55%. Su venta subió un 30% entre abril y junio en comparación con el segundo trimestre del año anterior, según iAhorro y recoge Europa Press.

«La demanda de viviendas de segunda residencia ha aumentado este año respecto al pasado porque las condiciones generales del mercado son mejores», explica el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.

Sin embargo, el aumento de la demanda ha provocado una subida de los precios de las viviendas en general, que ha sido «mucho más notable» en las zonas costeras, añade Colombelli.

En concreto, las segundas residencias ascendieron a un precio medio de 209.200 euros entre enero y junio de este año, lo que supone un aumento del 7,55% frente a los 194.500 euros que costaban en la primera mitad de 2023.

En el caso de las provincias costeras los precios medios son mayores, aunque no se han encarecido tanto, pues alcanzaron los 221.300 euros, un 2,26% más que en el primer semestre de 2023, cuando el precio medio fue de 216.357 euros.

Baleares, Vizcaya y Barcelona, entre las provincias más caras

Por regiones, las provincias costeras más caras fueron Baleares, con un precio medio de 328.646 euros durante la primera mitad de este año (un encarecimiento del 7,5% interanual); Vizcaya, con 312.892 euros (+8,87%); y Barcelona, con un 303.199 euros (+1,83%).

En el caso de Barcelona y Vizcaya, la demanda es mayor en las zonas centro que en la costa, con lo que la demanda de vivienda para segunda residencia «no es tan significativa» como la de primera residencia o vivienda de inversión, señala Colombelli.

En cambio, entre las provincias costeras más baratas están Lugo, con un precio medio de 160.000 euros (una caída interanual del 11,85%); Almería, con un precio de 171.478 euros (-11,55%); y Tenerife, con un precio de 174.713 euros (-6,53%).

Las viviendas en las provincias de Castellón, con un precio medio de 177.317 euros (+23,55%); Murcia, con un precio 199.569 euros (+21,20%); y Alicante, con 214.820 euros (+20,51%) han registrado las mayores subidas interanuales durante la primera mitad del año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…
Cerdán declara en el Supremo por los presuntos amaños de obra pública entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza"

El juez decreta prisión para Santos Cerdán, ex número 2 de Pedro Sánchez, y añade más delitos de los que pedía el fiscal

El ex dirigente del PSOE asegura que todo obedece a una conspiración política porque ha sido él quien ha negociado…