El telescopio espacial Hubble capta cómo nuevas estrellas se transforman en una nebulosa

21 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Esta sorprendente imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la nebulosa RCW 7. - ESA/HUBBLE & NASA, J. TAN

La creación de una región H II marca el principio del fin de una nube molecular como RCW 7

Una imagen tomada por el telescopio espacial Hubble muestra una impresionante colección de gas y polvo interesante. La nebulosa RCW 7 se encuentra a 5.300 años de luz en la constelación de Puppis, según informa Europa Press.

Las regiones H II están llenas de iones de hidrógeno: H I se refiere a un átomo de hidrógeno normal, mientras que H II es hidrógeno que perdió su electrón y se convirtió en un ion. La radiación ultravioleta de las protoestrellas masivas excita el hidrógeno en la nebulosa, lo que hace que emita luz que le da a esta nebulosa su suave brillo rosado.

Los datos del Hubble que aparecen en esta imagen proceden del estudio de un sistema binario protoestelar particularmente masivo llamado IRAS 07299-1651, que todavía se encuentra en su brillante capullo de gas en las nubes que se enroscan hacia la parte superior de la imagen. Para exponer esta estrella y sus hermanas, los astrónomos utilizaron la Wide Field Camera 3 del Hubble en luz infrarroja cercana.

Las protoestrellas masivas de esta imagen son más brillantes en luz ultravioleta, pero también emiten mucha luz infrarroja. La longitud de onda más larga de la luz infrarroja le permite atravesar gran parte del gas y el polvo de la nube, lo que permite al Hubble capturarla.

Muchas de las estrellas que parecen más grandes en esta imagen son estrellas en primer plano que no forman parte de la nebulosa. En cambio, se encuentran entre la nebulosa y nuestro sistema solar, informa la NASA. Las nuevas estrellas en esta nebulosa incorporarán sólo una fracción del gas de la nebulosa, el resto se esparcirá por toda la galaxia para eventualmente formar nuevas nubes moleculares.

La creación de una región H II marca el principio del fin de una nube molecular como RCW 7. En tan solo unos pocos millones de años, la radiación y los vientos de las estrellas masivas dispersarán gradualmente el gas de la nebulosa, más aún cuando las estrellas más masivas lleguen al final de sus vidas en explosiones de supernova.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desde hoy está prohibida la entrada de vehículos sin distintivo ambiental en todo el término municipal de Madrid

A partir de ahora podrán ser sancionados los turismos que sean interceptados por cualquiera de las cerca de 500 cámaras

Las playas de Andalucía a las que puedes ir este verano con tu perro

Los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural incomparable mientras sus mascotas juegan libremente en la arena o se refrescan

Reintroducen con éxito un tercer pollo de quebrantahuesos en Sierra Nevada

Esta reinserción representa un paso más en la conservación de especies en peligro

José Rodríguez Carballo es el nuevo arzobispo de Mérida-Badajoz tras la renuncia de Celso Morga

Para agradecer el servicio pastoral prestado por Morga, habrá una Eucaristía el próximo 13 de septiembre en la Iglesia-Catedral de