Colas de hasta cinco horas en la frontera de Melilla tras el nuevo reconocimiento facial

14 de junio de 2024
1 minuto de lectura
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, durante su visita a la frontera con Marruecos. | EP

La delegada Sobrina Moh: «Nosotros tenemos las infraestructuras y carriles que tenemos, y los pasos fronterizos no dan para más»

Las retenciones en la frontera entre Melilla y Marruecos alcanzan este viernes las cinco horas, según ha admitido la delegada del Gobierno en Melilla Sabrina Moh, en el mismo día que se ha puesto en marcha el Sistema de Paso Ágil (SPA) a través de los reconocimientos faciales para el control de personas que cruzan de España a Marruecos y viceversa.

Sabrina Moh, que ha realizado este viernes una visita a las nuevas instalaciones acompañada por los medios de comunicación, ha justificado las colas kilométricas en el hecho de la coincidencia del inicio de la OPE, la celebración de la pascua grande musulmana y el comienzo del fin de semana.

En declaraciones a los periodistas, Moh ha explicado que las esperas de varas horas, que provocaron protestas de los conductores haciendo sonar constantemente el claxon, son «producto de varios factores».

Así, ha destacado que en este 2024 «la OPE se ha adelantado, coincidiendo con el fin de semana y la fiesta del sacrificio que tendrá lugar este lunes 17 de junio». «Es un volumen importantísimo el que se tiene que gestionar y, por lo tanto, hay un tránsito bastante importante y, por consiguiente, esperemos que pueda desarrollarse de la mejor manera posible», ha dicho Moh.

La representante gubernamental ha subrayado además que «hay que tener en cuenta muchísimos factores, pero el principal de ellos es que cuando por un espacio queremos pasar muchas personas a la misma hora y al mismo tiempo, queramos o no, se producen tiempos de espera».

No obstante, ha asegurado que no es solamente un problema de la frontera de Beni-Enzar o algo que suceda únicamente en Melilla, al apuntar que este mismo tipo de retenciones se producen en las operaciones salida o retorno de verano, en zonas de playa u otros lugares que también generan tiempos de espera importantes.

«Nosotros tenemos las infraestructuras que tenemos, los carriles que tenemos y las fronteras no dan para más», ha señalado la delegada. Ha añadido que si tienen tres carriles y los tres están abiertos, y Marruecos tiene un número similar, «no se pueden meter más vehículos».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La ministra de Igualdad ve machismo en el interrogatorio a Mouliaá

Igualdad confirma el asesinato de siete mujeres por violencia machista en lo que va de año

El suceso más reciente se registra en Orense donde una mujer fue agredida con un arma blanca por su marido…

Los Diputados deciden hoy si las gafas y lentillas serán gratuitas para los menores de edad

Las personas mayores, en función de su situación socioeconómica, se podrían beneficiar de la ley…

El PSOE reclama al PP respaldo frente a los aranceles de Trump y critica a Vox: «Son los mayores traidores de España»

El partido socialista espera el apoyo parlamentario a las medidas contra los aranceles y acusa a Vox de anteponer su…
El juez del 'caso Begoña' cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra

El juez del ‘caso Begoña’ cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra

Los cita para ahondar en las inversiones de ambas tecnológicas en el 'software' de la cátedra de la Complutense del…