Hackean a la DGT y ponen a la venta millones de datos de usuarios españoles

1 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Tráfico en la autovía A3 por la operación retorno del puente de mayo I Fuente: EP

Los datos habrían sido puestos a la venta en un foro especializado en la compraventa de información robada en ataques informáticos

La Dirección General de Tráfico (DGT) investiga desde hace dos semanas la posible comercialización de datos de millones de conductores y vehículos procedentes de su base de datos tras detectar un acceso ilícito.

Así lo han confirmado este viernes a Europa Press fuentes del departamento que dirige Pere Navarro, que han detallado que después de tener conocimiento del posible robo de información relativa a vehículos, conductores o matriculas, la DGT informó al Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), que lo está investigando.

La investigación todavía no ha confirmado que los ciberdelincuentes se hayan hecho con los datos de todos los conductores registrados en la base de la DGT. Sin embargo, según adelanta El Confidencial, estos datos habrían sido puestos a la venta en un foro especializado en la compraventa de información robada en ataques informáticos. De ser así, los hackers habrían obtenido los datos de 34 millones de conductores.

Según el medio, la información robada incluiría nombres completos, DNIs, domicilios, matrículas y detalles del seguro vigente. Además de vender el paquete completo de datos, los hackers ofrecerían la posibilidad de consultar datos específicos, similar a un buscador. Aunque se desconoce el precio exacto de la base de datos, podría alcanzar varios millones de euros.

De forma constante llegan informaciones a Tráfico sobre accesos indebidos, que de forma inmediata lo corta y da traslado del caso al Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), que investiga todo aquello relacionado con la seguridad vial y el transporte.

Las citadas fuentes han precisado, asimismo, que un importante número de organismos e instituciones, como es el caso de los ayuntamientos, tienen acceso a su base de datos y que, «en muchas ocasiones», los ciberdelincuentes anuncian la venta de esta información que en realidad no tienen. «Son falsos», indican fuentes de la DGT, que reconocen que también hay casos en los son «ciertos».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La joven que denunció a Dani Alves recurre su absolución en el Supremo

La abogada de la denunciante afirma que por razones de estrategia no se van a hacer públicos los motivos…
La ministra de Igualdad ve machismo en el interrogatorio a Mouliaá

Igualdad confirma el asesinato de siete mujeres por violencia machista en lo que va de año

El suceso más reciente se registra en Orense donde una mujer fue agredida con un arma blanca por su marido…

Los Diputados deciden hoy si las gafas y lentillas serán gratuitas para los menores de edad

Las personas mayores, en función de su situación socioeconómica, se podrían beneficiar de la ley…
Margarita Robles y Pedro Sánchez. /EP

Los bochornos ocultos de la exjuez y ministra Margarita Robles

¿Cuándo se arbitrará en España el procedimientos para exigir responsabilidad a los jueces por cometen gravísimos errores, como el de…