Las enfermedades cerebrales figuran como la principal causa de discapacidad a nivel mundial

8 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Enfermedades cerebrales. | EP

Expertos se reúnen en el Clínico de Granada para abordar las enfermedades cerebrales y la innovación sanitaria

El catedrático de Neurología de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, Álvaro Pascual-Leone, ha subrayado la relevancia de las enfermedades cerebrales como la principal causa de discapacidad a nivel mundial, representando más del 15% del producto interior bruto (PIB) global. Estas afirmaciones se dieron a conocer durante la primera edición de BioMed & Tech Talks, celebrada en el Clínico de Granada este lunes.

El evento, inaugurado por la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha reunido a más de 40 expertos en biomedicina y biotecnología, destacando la presencia de mujeres, que superan el 40% del total. Esta reunión se presenta como un referente en el ámbito de la biomedicina y la biotecnología en el sur de Europa, mostrando el compromiso de Andalucía con la investigación e innovación sanitaria.

Durante su intervención como Speaker de Honor, Pascual-Leone abordó el funcionamiento del cerebro y su constante cambio, afirmando que «el cerebro no está en reposo, está en continuo cambio, lo que nos permite adaptarnos pero también nos expone al riesgo de enfermedades».

En este contexto, señaló que el 97% de la población europea está preocupada por la posibilidad de desarrollar demencia, destacando la necesidad de promover la salud cerebral de manera proactiva en lugar de abordar las enfermedades de forma reactiva.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…