Más de la mitad de los españoles destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos a pagar la vivienda

5 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Foto de archivo de un bloque de viviendas IFuente: EP

Por territorios se observan grandes diferencias, siendo Cataluña y la Comunidad de Madrid las comunidades donde más caro sale mantener un hogar

Más de la mitad de los españoles asegura que destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al alquiler o al pago de la hipoteca de su vivienda, según se desprende de la segunda edición del Financial Wellness Index, elaborado por Advantere School of Management para N26.

De esta manera, en el estudio para el banco online se muestra que el presupuesto que los españoles dedican a la vivienda se ha incrementado. Así, un 26% de los encuestados destina actualmente más de un 10% adicional al pago de la vivienda en comparación con el último año, mientras que un 41% paga entre un 6% y un 9% más.

Por territorios, también se observan grandes diferencias, con Cataluña y la Comunidad de Madrid como las comunidades donde más cara resulta la vivienda. Del total de encuestados que afirman dedicar entre un 40% y un 60% de sus ingresos al pago de su alquiler o hipoteca, más de la mitad residen en Cataluña (15%) o en Madrid (12%).

Casi la mitad se queda sin dinero para pagar facturas

Por otro lado, el estudio también desvela que más del 40% de los españoles se queda sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos como electricidad, agua o teléfono móvil, una situación que se repite casi todos los meses.

Ante esto, los datos de este estudio muestran que un 85% de los encuestados cumple con «dificultad» o «mucha dificultad» sus facturas y compromisos de crédito. En contraposición, sólo un 2% no lidia con estas complicaciones a la hora de cubrir sus gastos y facturas.

Esta situación se debe principalmente a que un gran porcentaje de los españoles encuestados (36%) considera que sus ingresos no provienen de una fuente recurrente y fiable.

Por otra parte, tal y como muestra el estudio, los españoles que afirman quedarse sin dinero a final de mes para alimentos u otros gastos regulares son, en un 56%, trabajadores asalariados a tiempo completo.

Por territorios, a un 15% de catalanes y a un 9% de los madrileños les resulta «un reto» cumplir con sus facturas y compromisos de crédito. Además, un 10% de ambos grupos las afronta con «mucha dificultad», mientras que tan sólo un 4% de los encuestados de Comunidad Valenciana afrontan estos gastos con «elevada dificultad».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Salma Hayek rompe moldes a los 58: portada de Sports Illustrated en bikini

La actriz mexicana posa deslumbrante desde su tierra natal y celebra la libertad de sentirse sexy y poderosa más allá…

Trump anuncia negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania: “El tono con Putin ha sido excelente”

El presidente de EE. UU. asegura que ambos países iniciarán conversaciones para detener la guerra y apunta al Vaticano como…

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…