Hoy: 19 de febrero de 2025
Durante esta Semana Santa, los turistas que visitaron Andalucía contribuyeron con 478 millones de euros a la economía local. Este monto representa un aumento del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, según la Encuesta de Seguimiento Turístico realizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, destacó que, a pesar del descenso en el número de visitantes debido al clima desfavorable y la suspensión de desfiles procesionales, Andalucía demostró su solidez como destino turístico. Bernal enfatizó que «Andalucía muestra su fortaleza como destino generando más ingresos, al aumentar la estancia y el gasto medio de los viajeros».
Bernal lamentó los efectos del clima en el desarrollo de la Semana Santa, aunque reconoció que las lluvias beneficiaron a la comunidad en general. Además, recordó el positivo inicio de año para el destino, con un incremento del 13,8% en las pernoctaciones hoteleras durante enero y febrero en comparación con el año anterior.
El consejero apuntó a las previsiones que indican un crecimiento continuo en el sector turístico. Se espera que en los primeros cinco meses de 2024, los hoteles de Andalucía registren alrededor de 19 millones de pernoctaciones, lo que supondría un aumento del 9% en comparación con el mismo período de 2023.
El incremento en el gasto total de los 834.000 turistas que eligieron Andalucía como destino durante la Semana Santa se debe principalmente a la extensión de la estancia media, que fue un día más que el año anterior, y al aumento del gasto diario por visitante, que alcanzó los 91,48 euros.
Según la encuesta puntual de ocupación, los hoteles en Andalucía registraron una ocupación del 67% durante toda la Semana Santa, por lo que han alcanzado un pico del 70,9% durante los días de mayor afluencia, desde el Jueves Santo hasta el Sábado de Gloria. En total, se contabilizaron más de 1,1 millones de pernoctaciones.
En cuanto a los alojamientos rurales, estos sumaron más de 82.000 pernoctaciones, con una ocupación del 62% en los días principales de la semana. Por otro lado, las viviendas de uso turístico alcanzaron una ocupación del 55,7% entre el Jueves Santo y el sábado.