La ONU denuncia la escalada de violencia en Siria desde 2020

12 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Niños jugando en un campo de desplazados en Idlib, Siria.| Fuente: EP

La situación humanitaria en el país árabe es alarmante, con más del 90% de la población sumida en la pobreza y una economía en caída libre

La Comisión de Investigación de Naciones Unidas para Siria ha emitido una advertencia preocupante sobre el país árabe y ha señalado que la región ha experimentado una espiral de violencia sin precedentes desde 2020, por lo que solicita un alto el fuego urgente antes de que se cumpla el decimotercer aniversario del conflicto, lo que aumenta la urgencia de la situación.

Desde octubre, Siria ha sido testigo de la peor escalada de hostilidades en cuatro años, según afirmó el presidente de la comisión, Paulo Pinheiro. En este contexto de confusión y conflicto, se destaca la necesidad de un esfuerzo internacional para contener los combates en territorio sirio.

La situación humanitaria en Siria es alarmante, con más del 90% de la población sumida en la pobreza y una economía en caída libre. Las sanciones contra el país se han vuelto más estrictas, lo que exacerba aún más la crisis. Según Pinheiro, este panorama ha alimentado prácticas depredadoras y de extorsión por parte de las Fuerzas Armadas y las milicias.

Orígenes de la violencia

La espiral de violencia se desató a partir de un ataque con dron en una academia militar en la provincia siria de Homs, el 5 de octubre. Este ataque, que dejó cerca de 90 muertos, provocó una respuesta violenta por parte del Gobierno sirio y las fuerzas rusas, con bombardeos indiscriminados que afectaron a civiles y causaron daños en infraestructura civil.

Los ataques provocaron el desplazamiento interno de hasta 120.000 personas, lo que aumentó la crisis humanitaria. A esto se suman las acciones de Israel y Estados Unidos en territorio sirio, así como el aumento de las operaciones turcas contra las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lo que ha agravado aún más la situación.

Crisis humanitaria y derechos humanos

La población siria enfrenta dificultades sin precedentes, con cerca de 16,7 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria. La grave escasez de fondos de los donantes ha obligado a suspender los envíos de ayuda, lo que ha empeorado aún más la situación en el terreno.

En medio de esta crisis, la ONU ha recordado las continuas violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno sirio, así como los abusos cometidos por grupos terroristas como Hayat Tahrir al Sham (HTS). La comisión destaca la necesidad urgente de acciones para abordar esta crisis humanitaria y detener la espiral de violencia en Siria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…