El Superior de Andalucía anula el acuerdo que clasificó el Algarrobico como suelo no urbanizable

5 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Hotel de Azata del Sol en la playa del Algarrobico, en Carboneras (Almería).| Fuente: EP

El tribunal afirma que el Ayuntamiento «extralimitó» sus funciones con la «intención de eludir el cumplimiento de la sentencia»

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha respaldado a la Junta de Andalucía al anular el acuerdo de pleno del Ayuntamiento de Carboneras (Almería) que clasificó el Algarrobico como suelo no urbanizable de especial protección en el PGOU. Según el TSJA, esta acción «quebranta» de manera «significativa y sustancial» el sentido de la sentencia que debe ser acatada.

Según informa Europa Press, la sala del tribunal señala que la corporación carbonera, bajo mandato socialista en abril de 2023, excedió sus competencias al adoptar el acuerdo. La sentencia indica que el Ayuntamiento debía limitarse a establecer en el planeamiento urbanístico la zonificación y el nivel de protección del sector ST-1 o Algarrobico, de acuerdo con la normativa ambiental de 1994 y el PORN del parque natural Cabo de Gata-Níjar.

Extralimitación con intención evasiva

El tribunal afirma que el Ayuntamiento de Carboneras «extralimitó» sus funciones con la «intención de eludir el cumplimiento de la sentencia». Este accionar ha llevado a multas coercitivas, como la impuesta al exalcalde del PSOE, José Luis Amérigo.

Bajo mandato del PP y en sintonía con la Junta de Andalucía, se llevó a pleno la anulación de la clasificación que ahora revoca el TSJA. Sin embargo, la propuesta del alcalde, Felipe Cayuela, no prosperó, dado que el gobierno local cuenta con una minoría de cinco ediles y enfrentó votos desfavorables de los cinco concejales del PSOE y los dos de Ciudadanos y no adscrito.

Implicaciones para el Algarrobico

Por su parte, el Gobierno andaluz sostiene que la enmienda del acuerdo revocado facilitaría la declaración en procedimiento de revisión de oficio de la nulidad de la licencia municipal de obras del hotel de Azata del Sol, otorgada en 2003. Este paso es necesario para la demolición, conforme al dictamen del Tribunal Supremo (TS) en su última sentencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La actriz Antonia San Juan anuncia una pausa en su carrera para luchar contra el cáncer

La intérprete canaria se aleja temporalmente de la actuación mientras inicia su tratamiento médico…

El Dúo Dinámico, leyenda de la música española, será galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

La figura de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, queda marcada por un…

FINUL acusa a Israel de uno de los ataques «más graves» contra su personal desde el alto el fuego en Líbano

El incidente se produjo pocos días después de que el Consejo de Seguridad renovara el mandato de la FINUL hasta…

Arturo Pérez-Reverte recupera a uno de sus personajes más icónicos: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

"Todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha"…